Envases para albaricoques: transporte seguro con ligereza y resistencia 

Envases para albaricoques de Knauf Industries

El albaricoque es una fruta delicada. Se recomienda su consumo maduro, ya que verdes resultan indigestos. Esta corta durabilidad y la necesidad de llegar al mercado en un punto conveniente de maduración exige envases para albaricoques que protejan bien, sin añadir apenas peso.  

Desafíos del transporte de albaricoques 

El albaricoque, al igual que otras frutas de hueso, como las cerezas o la ciruela, es una fruta climatérica, de pulpa jugosa y frágil, y de corta duración. Por lo general, su vida útil durante el almacenamiento poscosecha se estima entre 1-4 semanas, a temperaturas entre -0,5-1°C y una humedad relativa del 90 ± 5%. 

Estos condicionantes determinan la necesidad de envases alimentarios resistentes para el transporte de frutas.  

Características de los albaricoques como fruta delicada 

Cosecha y durabilidad 

La calidad del albaricoque va muy ligada a la fecha de cosecha. En su momento de madurez óptima, el albaricoque presenta un intenso aroma, pulpa jugosa y una textura firme, pero delicada.  

Una cosecha demasiado temprana afecta negativamente al pleno desarrollo del aroma. Si es demasiado tardía, el exceso de etileno ablanda el albaricoque y deteriora el aroma debido a la acción de las glicosidasas.  

Para evitar un deterioro temprano se suelen aplicar tratamientos de baja temperatura y humedad controlada. También se recurre a la adición de 1-metilciclopropeno (1-MCP) u otros compuestos inhibidores del etileno.  

Fragilidad ante impactos 

Es muy sensible a lesiones por impacto. No siempre se aprecian a nivel superficial en la piel, pero sí deterioran la textura de la carne.    

Esta delicadeza obliga a un envasado protector para evitar las mermas durante el almacenamiento y transporte.  

¡Descubre las ventajas del Macaco para la recolección de higos!

Albaricoques: fruta de hueso que se beneficia del EPS

Riesgos comunes en el transporte sin un buen embalaje 

Fluctuaciones de temperatura 

Al albaricoque le afectan tanto el calor como las fluctuaciones de temperatura. A más calor, mayor proliferación de bacterias patógenas y más reacciones químicas de maduración. Ambos factores comprometen la textura, el sabor y la calidad general de la fruta. El exceso de frío atenúa al sabor.  

Solución:

Uso de embalajes térmicamente aislantes, sistemas de refrigeración constante y monitoreo de la cadena de frío. 

Control deficiente de la humedad 

El exceso de humedad favorece el crecimiento de mohos y hongos, como Botrytis Cinerea (podredumbre gris), mientras que un nivel bajo acelera la deshidratación, afectando negativamente a la apariencia y el sabor. 

Solución:

Embalajes con propiedades que permitan la ventilación adecuada y controlen la humedad relativa dentro del contenedor. 

Vibraciones y daños mecánicos 

La agitación durante el porteo hacia el camión, así como la que se genera por el traqueteo del vehículo, generan contusiones y grietas que acaban por deteriorar la piel y la pulpa de los albaricoques, acelerando su degradación.  

Solución:

Uso de embalajes acolchados o diseñados para minimizar el movimiento y proteger los frutos, combinados con un transporte cuidadoso. 

Soluciones de embalaje para albaricoques 

Los albaricoques suelen llegar al mercado en cajas de cartón de hasta 5 kilogramos, en cajas de madera de 1 kilogramo para la venta directa. También, en bandejas flow pack o bandejas de poliestireno expandido con film.  

En Knauf Industries hemos desarrollado satisfactoriamente envases ligeros para albaricoques en poliestireno expandido (EPS). Son soluciones de embalaje para frutas delicadas que responden a las demandas de protección y ligereza que desea el productor para reducir mermas y contener el desperdicio alimentario.  

Estos innovadores embalajes seguros para albaricoques, como veremos a continuación, aportan una valorización visual muy apreciada para el producto destinado a exportación o al canal de calidad premium.  

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva ley del desperdicio alimentario y su impacto en las empresas del sector.

Cajas de EPS en Knauf Industries

Ventajas de los envases de poliestireno expandido (EPS) 

Las cajas para transportar albaricoques en poliestireno expandido presentan características que las hacen muy convenientes para esta fruta.  

Ligereza 

Este material es aire en un 98%. Esto permite fabricar embalajes ligeros para frutas que serán más fáciles de cargar y descargar. Además, al pesar menos, se reduce el coste en combustible para el transporte, así como las emisiones de CO2 asociadas.  

Resistencia mecánica 

Pese a su ligereza, la estructura de este material resiste los impactos durante la manipulación y transporte sin deteriorarse. Una de las grandes ventajas de los envases resistentes para frutas, es, precisamente, que al mantener la integridad del producto, se garantiza un transporte seguro de los albaricoques.  

Amortiguación de impactos y vibraciones 

Esta capacidad para minimizar cualquier alteración mecánica salvaguarda la protección de los albaricoques en el transporte. Se reducen de esta forma las mermas por una maduración acelerada debida a los golpes, impactos o vibraciones.  

Transpirabilidad 

Pese a ser un material plástico, su peculiar estructura física a base de perlas permite que el vapor de agua pueda traspasarlo. Gracias a esta propiedad los envases de EPS permiten que la fruta fresca respire sin que se concentre la humedad dentro del envase.  

Diseño ergonómico para el almacenamiento y transporte 

El EPS es una espuma fácil de moldear. Permite fabricar envases fáciles de asir y con un tamaño idóneo para su manipulación, tanto en el almacén como en el punto de venta.  

Apto para contacto con alimentos 

El EPS se encuentra dentro de los materiales autorizados para la fabricación de envases para el contacto directo con alimentos. No transmite sustancias potencialmente tóxicas, ni altera las cualidades organolépticas del alimento. Además, al ser una superficie inerte, impide la proliferación de microorganismos patógenos.

100% reciclable 

Este material se recicla con facilidad mediante reciclaje mecánico, el más eficiente en términos de material recuperado, costes y emisiones.

Caja Knauf Industries 300x200x70

Sostenibilidad en los envases para frutas 

La sostenibilidad poscosecha es un objetivo ambicioso. Se logra por tres vías: optimizando el material de envasado para generar menos residuos, reduciendo las mermas de producto y apostando por materiales reciclables.  

Vamos a verlo con detalle.  

Ecodiseño para reducir los residuos 

Los envases para fruta fresca están sometidos, como el resto de envases, a las regulaciones del sector, expresadas en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases o el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR). 

También se engloban bajo el Reglamento (UE) 2024/1781 de diseño ecológico o ecodiseño. Todos los envases plásticos para albaricoques deben concebirse ya desde la fase de diseño de forma que produzcan la menor cantidad posible de residuos.   

Esto se lleva a la práctica con envases reciclables y de material reciclado.      

Reducción de pérdidas poscosecha 

  Un adecuado diseño de los envases para frutas minimiza las mermas y evita el desperdicio alimentario poscosecha. En la actualidad, cerca del 14% de los productos hortofrutícolas no llegan al punto de venta por razones diversas que se podrían reducir con envases eficientes para frutas delicadas.   

Envases de frutas en materiales reciclables 

Por las características especiales de este producto fresco, los envases de fruta son habitualmente de un solo uso. Para no que no se conviertan en un residuo y reducir su impacto ambiental lo sensato es ofrecer al cliente cajas reciclables para los albaricoques.  

Beneficios de elegir los envases de Knauf Industries 

La compañía experta en la fabricación de soluciones de embalaje con EPS lleva años trabajando codo con codo con los empresarios hortofrutícolas. Ese savoir faire se ha ampliado recientemente a la fabricación de envases sostenibles para albaricoques en EPS.  

La Caja de 300x200x70 de Knauf Industries 

Este envase de EPS de pequeñas dimensiones y ampliamente conocido por los productores de cerezas, ciruelas o higos, puede también servir como envase de EPS para albaricoques.  

Es ligera, con gran resistencia mecánica y transpirable. En aplicación del ecodiseño hemos incorporado unos desagües para la evacuación del agua tras la refrigeración que contribuyen a alargar la vida útil del producto.  

Su diseño ergonómico facilita el manejo, el apilamiento y optimiza el espacio en el transporte y almacenamiento. 

Finalmente, el aspecto blanco del envase realza las tonalidades de la fruta madura. Una valorización en el punto de venta muy apreciada para la exportación, ya que puede alcanzar precios más altos. Por esta razón, la Caja 300x200x70 en EPS se incluye en el selecto grupo de los envases de calidad para la exportación de albaricoques.  

La imagen de marca puede completarse con una manga o sleeve personalizable. 

Alternativas aún más sostenibles 

La caja de 300x200x70 también está disponible en nuestras dos alternativas de materiales al EPS con un mejor perfil de sostenibilidad:  

  • CELOOPS®, un material circular procedente de EPS reciclado químicante, por tanto, apto para uso y contacto alimentario.  

  • NEOPS®, que presenta las mismas prestaciones técnicas que el EPS pero cuyo origen es biomasa vegetal, por tanto, reduce al menos un 30% su huella de carbono.  

¿Tienes dudas? ¿Quieres más información sobre nuestras soluciones de envases para albaricoques? Ponte en contacto con nuestro equipo. 

FAQ Envases para Albaricoques

¿Por qué los envases de poliestireno expandido son ideales para albaricoques?

Los envases de poliestireno expandido son ligeros, resistentes y proporcionan una excelente amortiguación. Así se reducen los daños durante el transporte.

¿Cómo contribuyen los envases de Knauf Industries a la sostenibilidad?

Utilizamos materiales reciclables y procesos eficientes que minimizan el impacto ambiental y garantizan la protección de los alimentos.

¿Qué beneficios aportan los diseños ergonómicos en los envases?

Los diseños ergonómicos facilitan el manejo, el apilamiento y optimizan el espacio en el transporte y almacenamiento.

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto