Uso del EPS en drenaje: innovación para parques y deportes

EPS en proyectos de drenaje de aguas

Los campos deportivos con césped – natural o artificial – así como muchos proyectos de paisajismo en parques y jardines necesitan contar con sistemas de drenaje y control de agua para evitar encharcamientos en momentos de alta pluviosidad.  

Es frecuente el uso de EPS en drenaje de superficies donde el nivel de agua subterránea es tan elevado que impide el crecimiento de plantas o árboles. También cuando los sistemas de drenaje son deficientes y se producen inundaciones.  

Analizamos sus aplicaciones en este artículo.  

¿Por qué hay que drenar las instalaciones deportivas y los parques? 

La normativa de los deportes sobre hierba natural (campos de fútbol, rugby, tenis, golf…) es muy estricta con la altura de la hierba y el grado de humedad del terreno de juego, ya sea por riego o por la lluvia. Una acumulación de agua dificulta el buen desarrollo del juego, aumenta el riesgo de lesiones, o, directamente, vuelve impracticable el terreno.  

Además, ese exceso de humedad acaba por pudrir las raíces. 

Para preservar la salud del césped y asegurar una buena evacuación de la lluvia o del propio riego los clubes cuentan con estrategias de control de agua. Estas tecnologías monitorizan las necesidades de riego e incorporan sistemas de drenaje con EPS para evitar embalsamientos puntuales, incluso en jornadas de lluvias intensas 

Los sistemas de drenaje, unidos a una sutil inclinación del terreno, también se aplican en campos de césped artificial, en el diseño parques y jardines de grava, y en zonas ajardinadas de azoteas. 

¿Qué es el EPS y por qué es ideal para drenaje? 

El poliestireno expandido (o EPS, por sus siglas en inglés) es una espuma plástica de estructura alveolar compuesta en un 98% por aire. Esta composición hace que sea muy ligero, y a la vez, resistente a la presión, dos propiedades muy apreciadas del EPS en proyectos urbanos y obra civil.  

Ambas propiedades son muy útiles a la hora de aplicar este material como solución de drenaje en campos deportivos y jardines. Pero vamos a encontrar muchos más beneficios del EPS en el drenaje de instalaciones deportivas o en otros proyectos de aligeramiento, como son los de obra civil.  

Propiedades del EPS y qué beneficios aportan al drenaje 

Este material plástico proporciona alta eficiencia en muchos proyectos de aislamiento térmico. Incluso en la construcción de piscinas. Pero, ¿qué tiene de especial y por qué elegir EPS para el drenaje de un campo de fútbol o de un parque urbano?  

  • Ligereza . Al aplicar un control del agua con EPS nos beneficiamos de que su bajo peso apenas añade carga al subsuelo, un detalle crucial para la estabilización de suelos de baja capacidad portante
  • Resistencia mecánica y a la presión . Otra de las ventajas del EPS en el drenaje es que su estructura alveolar distribuye de forma equilibrada la presión sobre subsuelos blandos, ya sean turba u otros residuos de operaciones de dragado. Además, tampoco se deforma como consecuencia de los impactos de los jugadores o del balón.  
  • Resistente a la humedad y a los microorganismos. Presenta una superficie hostil a la proliferación de hongos y otros microorganismos. Al no ser higroscópico (no absorbe humedad) tampoco se degrada en condiciones de alta pluviosidad y constituye una superficie. 
  • Durabilidad. Al ser imputrescible y mantener su forma, nos permite incorporarlo en sistemas de drenaje y evacuación del exceso de agua fiables y duraderos. Esta propiedad juega a favor de la instalación de EPS en parques y jardines, que son infraestructuras urbanas diseñadas para durar mucho tiempo y con un coste de mantenimiento relativamente bajo.  
  • No tóxico para los seres vivos ni el médico ambiente. A lo largo de su ciclo de vida no se generan sustancias potencialmente peligrosas para las personas, animales o plantas. Tampoco se producen COV, compuestos orgánicos volátiles que contienen carbono y que se convierten en gases a temperatura ambiente.  
  • Reciclable. Este material es 100% reciclable mediante reciclaje mecánico, el más eficiente y que menos emisiones genera. Este bajo impacto ambiental hace que se pueda considerar como sistemas de drenaje sostenibles. 
proyecto paisajístico antiguo cauce del río Turia

Comparativa con otros materiales de drenaje 

La ingeniería de drenaje sostenible cuenta con diversos materiales para el control hídrico en campos deportivos y parques urbanos. Además de la funcionalidad, en cada caso conviene analizar el impacto ambiental de cada material drenante a lo largo de su ciclo de vida.  

Energía y emisiones CO2 en la producciónResistencia al aguaReciclabilidad
EPS Baja (agua a 100ºC)Alta
Arcilla expandidaAlta (expansión a 1.200ºC)Alta
Celdas de polipropileno o similar MedioAltaSegún Material
Casetón

Aplicaciones del EPS en proyectos de drenaje 

Poliestireno expandido (EPS) en campos deportivos 

En el suelo se instalan planchas de drenaje de poliestireno expandido. Estas planchas presentan baja densidad, son especialmente porosas y proporcionan una alta permeabilidad al agua (10-12 litros/ m³ por segundo).  

Se suelen combinar con geotextiles para contener el paso de la arena y conducir solo el agua hacia los canales o colectores. 

Uso del EPS para parques y jardines 

A diferencia de los espacios naturales, que cuentan con suelos permeables, la mayor parte de parques y jardines urbanos responden a planteamientos urbanísticos concretos. En muchas ocasiones se construyen de forma artificial sobre terrenos que no siempre favorecen el drenaje.  

Los charcos aquí no entorpecen el juego, pero afean el espacio, suponen un riesgo para los usuarios y producen asentamientos indeseados. La gestión del agua en los jardines y parques se integra en lo que se conoce como drenaje paisajístico, es decir, la evacuación del exceso de agua superficial con fines estéticos.  

La utilización de EPS en la construcción de parques asegura que tanto zonas verdes como los senderos serán transitables, incluso en días de temporal de lluvia.  

Estas innovaciones en drenaje con EPS se pueden, a su vez, integrar en otros sistemas más ambiciosos para un uso más eficiente del agua. Así es posible crear circuitos cerrados para reaprovechar el agua de lluvia y sistemas de riego pasivo.  

Cubiertas ajardinadas 

Los tejados verdes responden a la necesidad de lograr una construcción sostenible. Mejoran la eficiencia energética de los edificios reduciendo el impacto del sol en las zonas altas y contribuyen a la descarbonización de las ciudades.  

El drenaje en una cubierta ajardinada disminuye los picos de caudal de agua hacia los desagües en caso de lluvias, evita la asfixia de las raíces de las plantas por un exceso de agua y previene las temidas humedades en las plantas altas por la acumulación de agua.  

Integrar el EPS en la gestión de las aguas pluviales en las azoteas ajardinadas resuelve el problema sin apenas añadir peso a la estructura del edificio.  

proyecto de drenaje en cubiertas ajardinadas

Cómo instalar EPS en sistemas de drenaje 

Proceso de instalación paso a paso 

  1. Informe geotécnico. Como en toda obra civil, los ingenieros deben estudiar el terreno y valorar las intervenciones necesarias para su adecuación.
  2. Instalación de tubos de drenaje. Se ubican en zanjas a unos 20-50 centímetros de profundidad, en paralelo y separados entre sí a una distancia regular. A su vez, se conectan a una gran tubería de desagüe principal.  
  3. Tela geotextil. Esta capa impide que la tierra se mezcle con la grava y atasque el drenaje.  
  4. Capa de drenaje. Permite que el agua acceda de forma gradual al nivel subfreático que hemos preparado.  
  5. Sustrato de cultivo, arena y grava. La instalación de las capas superficiales será la última etapa del proceso. Estas tres capas permiten el crecimiento del césped u otras plantas ornamentales y la evacuación del agua.  

Mantenimiento y durabilidad del EPS 

Al ser inerte y resistente al agua, los distintos usos del EPS en el diseño de paisajes y campos deportivos ofrecen una larga duración sin sufrir una degradación significativa​.  

¿Tienes un proyecto? Contacta con nuestro equipo.

FAQ uso del EPS en sistemas de drenaje

¿Qué es el EPS y cómo se usa en drenaje?

El EPS (poliestireno expandido) es un material ligero y resistente, ideal para sistemas de drenaje en espacios verdes y deportivos debido a su alta capacidad de manejo de agua. 

¿El EPS es un material sostenible para proyectos de drenaje? 

Sí, el EPS es reciclable, duradero y ayuda a optimizar recursos al reducir el uso de materiales más pesados o menos eficientes. 

¿Dónde se puede aplicar EPS en proyectos de control hídrico? 

Es ideal para campos deportivos, parques, jardines y sistemas urbanos que requieran manejo de aguas pluviales. 

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto