21/09/2021

Espuma expandida: todo lo que necesitas saber

Espuma expandida

La espuma expandida es uno de los materiales más eficientes y económicos que, a día de hoy, presenta múltiples aplicaciones en el sector de la construcción. Pese a que existen diversas opciones, hoy analizamos las ventajas de la espuma expandida de poliestireno (EPS) y cómo incorporarla a sistemas constructivos.

¿Qué es la espuma expandida de poliestireno?

La espuma expandida de poliestireno (EPS) es un material de origen plástico fabricado a partir de la expansión de partículas con base en petróleo mediante la aplicación de aire. Esto hace que el material conste de un 98% de aire y un 2% de materia. 

La espuma expandida se aplica en estado líquido, tras lo cual se expande en la superficie aplicada hasta adquirir una forma sólida. 

De este modo, es posible moldear este material para darle diversas formas. Uno de los formatos más conocidos el de las planchas sólidas de varias medidas empleadas en proyectos de construcción. 

Qué función cumple la espuma expandida: ventajas

  • Resistencia y protección: pese a ser un material compuesto mayoritariamente de aire, la espuma expandida de poliestireno presenta una estructura de células consistente que proporciona una enorme rigidez y resistencia. Además, son precisamente las cavidades de aire las que proporcionan a este material una extraordinaria capacidad de absorción de impactos.
  • Ligereza: su composición de un 98% aire, no obstante, hace que la espuma de poliestireno presente un peso muy bajo frente a otras alternativas. Así, el peso de otros materiales puede variar entre 30 y 45 kg/m3, mientras que el poliestireno presenta valores desde los 10 kg /m3.

espuma expandida - ligereza eps

  • Fácilmente moldeable y versátil: es sencillo dar forma a la espuma expandida sin necesidad de herramientas complejas. Además, se adapta y ajusta a superficies irregulares y con cavidades, debido a su capacidad de expansión una vez aplicada.
  • Durabilidad: la espuma expandida de EPS mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo, a diferencia de materiales alternativos, que se degradan antes. 

Usos y aplicaciones de la espuma expandida de poliestireno

El principal uso de la espuma expandida en construcción es la de proporcionar aislamiento térmico frente a la humedad en las edificaciones, todo ello garantizando la máxima ligereza en los sistemas constructivos.

Algunos de sus usos más notorios en construcción incluyen: 

  • Aislamiento para techos y paredes. Mediante diversos formatos como las planchas de EPS, es posible mejorar la resistencia a la humedad de las edificaciones, junto a la mejora en la eficiencia energética de los edificios. En este sentido, permite minimizar los consumos y garantizar el confort de los usuarios, ampliando la sostenibilidad de las construcciones.
  • Prevención y aislamiento frente al fuego
  • Encolar materiales orgánicos como la madera de forma permanente 
  • Minimizar las pérdidas energéticas en sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Propiedades de la espuma expandida

A continuación desarrollaremos las propiedades principales de la espuma expandida.

>Propiedades térmicas

La espuma expandida presenta una baja conductividad térmica, lo cual le proporciona una gran capacidad aislante y de resistencia térmica. En el caso del EPS, además, estas propiedades térmicas se mantienen constantes en el tiempo, a diferencia de la espuma de poliuretano

>Propiedades frente al agua y la humedad

Los efectos nocivos del agua y la humedad quedan contrarrestados con la aplicación de la espuma expandida de poliestireno. Este material proporciona impermeabilidad y evita el crecimiento de moho y otras bacterias, al tratarse de una sustancia inerte. 

No obstante, es también importante saber que la espuma expandida de poliestireno permite la transpiración, un valor añadido para evitar daños relacionados con la condensación al aplicarla en construcción o packaging. 

espuma expandida - aislamiento térmico

>Propiedades acústicas 

Las propiedades acústicas de la espuma expandida son también reseñables, ya que permite eliminar resonancias y vibraciones y minimizar la transmisión de sonidos. 

Se trata de una ventaja especialmente valiosa en las aplicaciones de este material en construcción o en sistemas HVAC, amortiguando los ruidos producidos por algunas de estas instalaciones.

El revestimiento a base de EPS llamado Polyplac Phonik es el que utilizamos para el aislamiento acústico. La gama Polyplac Phonik se fabrica a partir de los llamados EPS «elastificados» que poseen propiedades acústicas.

Por otro lado, el grosor del EPS también afecta el rendimiento acústico del revestimiento:  cuanto más grueso es, mayor será el aislamiento (acústico y por supuesto térmico). 

>Propiedades medioambientales

Pese a la mala reputación que acumulan los materiales de origen plástico en los últimos años, el uso de espuma expandida de poliestireno es ampliamente sostenible a nivel medioambiental. 

Por un lado, su aplicación en construcción minimiza el consumo de energía, ya que proporciona un aislamiento térmico extraordinario. En este sentido, contribuye a los esfuerzos en el desarrollo de la bioconstrucción.

Teniendo en cuenta que el sector de la construcción consume el 40% de la energía que se utiliza en Europa y es responsable del 36% de las emisiones contaminantes, el empleo de EPS supone un valor añadido para minimizar esta huella medioambiental.

Nueva llamada a la acción

¿Por qué el EPS es sostenible?

El EPS actúa a varios niveles: 

  • Constituye una materia prima con baja huella de carbono, tanto en su obtención como en su fabricación, pues consta solamente de un 2% de materia plástica, el otro 98% es aire.
  • La reducción del consumo de energía, durante la obra (reduciendo, por ejemplo, la huella de carbono en el transporte debido a su gran ligereza) y a lo largo de la vida útil de la edificación.
  • En el caso de la construcción de viviendas, la incorporación del EPS amplía el confort de las personas sin necesidad de recurrir a sistemas adicionales. Así, proporciona aislamiento térmico y acústico, es resistente a la humedad e inerte, evitando la proliferación de microorganismos.
  • Su durabilidad convierte a la espuma expandida de poliestireno en un material sostenible para la construcción.
  • Es sostenible a lo largo de todo el ciclo de vida completo de una edificación. Uno de los principales impactos ambientales de las construcciones suele darse al final de su vida útil, por la generación de residuos que implica su derribo, incluyendo el desmontaje, reciclaje y la reutilización de sus componentes.

En el caso de la espuma expandida de EPS, es posible incorporarla a procesos de economía circular, dando una nueva vida útil a este material a través de programas como Knauf Circular.

¿Quieres saber más sobre la espuma expandida? Descarga nuestro Catálogo de Soluciones Arquitectónicas para Aislamiento y descubre sus posibilidades como material aislante y sostenible.

Nueva llamada a la acción