Arquitectura efímera: innovación, seguridad y sostenibilidad

tres ninots de las fallas. Arquitectura efímera

Hay construcciones que son para toda la vida. Ahí están el Acueducto de Segovia o las Pirámides de Egipto para demostrarlo. Otras se levantan para durar poco tiempo o incluso para ser destruidas por dragones… Es la construcción efímera que emplean artistas, escenógrafos y cineastas para recrear escenas. Pese a su corta duración, también puede hacerse arquitectura efímera sostenible.  

Conoce las ventajas de los materiales de Knauf Industries para la producción de arquitectura efímera.

¿Qué es la arquitectura efímera?

La arquitectura efímera, también conocida como construcción efímera, es un tipo de proyecto arquitectónico en el que la producción no está pensada para ser permanente, sino para un período determinado de tiempo.  

En el diseño de la arquitectura efímera participan artistas que trabajan con materias primas para darles la forma que requiera el proyecto, la textura, el color… y se aplican principalmente a eventos, congresos, escenografía, parques de atracciones o esculturas.  

La selección de los materiales para arquitectura efímera es una decisión importante para los profesionales que trabajan en este sector. En Knauf Industries somos proveedores de poliestireno expandido (también conocido como eps, porex, porexpán o corcho blanco) por su gran ligereza y por la facilidad de ser cortado, moldeado y trabajado con estos fines.  

¿Sabías que las construcciones efímeras no son una invención contemporánea?

En el Imperio Romano ya creaban ‘escenarios’ falsos para dar aspecto de grandeza en lugares que no tenían nada de eso. 

En nuestros tiempos la construcción efímera es muy habitual en congresos, ferias, festivales y todo tipo de eventos. Sin ir más lejos, toda la Villa Olímpica de los pasados Juegos Olímpicos de Tokio o el estadio modular provisional del Real Zaragoza son dos buenos ejemplos de arquitectura efímera.  

Diseño más respetuoso con el entorno en arquitectura efímera

Dado que estas estructuras nacen con fecha de caducidad, los materiales para arquitectura efímera deben cumplir con los requisitos de sostenibilidad y bajo impacto ambiental. Por eso se recurre a materiales ligeros, asequibles y fáciles de reutilizar o reciclar a fin de ciclo.  

En realidad, esta idea de reutilización no es nueva. En tiempos de los romanos, visigodos y hasta en la construcción de catedrales medievales era habitual el expolio (spolia) y la utilización de recursos sacados de otros lugares (varietas). Desde sillares a columnas y capiteles se ‘expoliaban’ de un templo para incorporarlos a otro sin más miramientos.  

La catedral de Tarragona o Santa Sofía de Constantinopla, con columnas extraídas del templo de Artemisa en Éfeso, son buenos ejemplos de la reutilización forzosa de materiales constructivos en siglos pasados.  

Materiales reciclables y reutilizables

Ese concepto de reutilización sigue vigente en la actualidad. Ya no se expolia, pero sí se realizan estructuras efímeras con materiales ligeros que se puedan trasladar con facilidad de un emplazamiento a otro. O, simplemente, con un reciclaje eficiente 

Entre los materiales para la arquitectura efímera más utilizados encontramos el cartón, la madera, el acero, el vidrio y las espumas, como el poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®. 

Todos ellos son fáciles de trabajar y con un amplio suministro que permite tener disponibilidad para fabricar más elementos si las necesidades lo exigen.  

Eficiencia energética y emisiones de CO2 

 La construcción es uno de los sectores industriales que más emisiones de gases de efecto invernadero genera. Si siempre conviene implementar estrategias de eficiencia energética, más aún en construcciones con fecha de caducidad.  

Utilizar materiales aligerados y reciclables, como el poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®, su equivalente de origen vegetal y renovable, reduce su huella de carbono en todo su ciclo de vida. 

Tipos de arquitectura efímera

>Arquitectura efímera tradicional

La historia de la arquitectura efímera da comienzo en la antigüedad, cuando se llevaban a cabo construcciones vinculadas a celebraciones religiosas, militares, políticas o de ocio. En este contexto se deben entender los arcos de triunfo o las exposiciones universales. 

Siguiendo esta misma esencia, la arquitectura efímera contemporánea puede observarse en eventos deportivos y culturales (decorados, exposiciones en museos, stands para eventos corporativos…).

>Arquitectura nómada

Se trata de construcciones planteadas para ser trasladadas, de modo que pueden ser fácilmente desmontadas instaladas en diversos puntos. 

De manera tradicional, los pueblos nómadas han habitado en este tipo de edificios efímeros. Trasladado a la modernidad, destacan ejemplos como New Babylon, diseño de ciudad por el artista Constant Nieuwenhuys.

Entre sus usos comunes están el ocio, la vivienda o el comercio.

Catálogo de construcción

>Arquitectura obsolescente

Estructuras diseñadas de modo que su desaparición sea sencilla y sus diferentes componentes puedan ser reutilizados. En este punto se incluyen algunas casas prefabricadas y casas modulares con materiales reciclables como EPS y variantes con biomasa vegetal como NEOPS®. 

>Arquitectura de emergencia

Construcciones concebidas para proporcionar una respuesta rápida a necesidades de urgencia. Se incluyen aquí viviendas ante una catástrofe natural u hospitales.

corte de figuras en poliestireno expandido

Innovación en arquitectura efímera

Flexibilidad y adaptabilidad

Estas infraestructuras temporales se diseñan y construyen ad hoc para adaptarse a las necesidades del emplazamiento, a los tiempos de montaje y la función que van a cumplir. Esto les permite crecer o modificar su composición una vez construidos simplemente añadiendo más módulos o trasladándolos de un emplazamiento a otro.

 Montaje y desmontaje rápido

Estos módulos se diseñan y fabrican con formas que facilitan su rápido ensamblaje y desensamblaje. Así se optimiza el tiempo y la mano de obra. Los hospitales modulares construidos en China durante la COVID o los alojamientos para hinchas en el Mundial de Qatar son ejemplos de estas construcciones.  

Montaje rápido arquitectura efimera

Protección de escenarios reales

En algunos rodajes la misión de estos elementos es modificar estancias reales, introducir elementos distintos en una fachada o cambiar elementos decorativos. Esta práctica es habitual en series y películas de alto presupuesto, como Juego de Tronos.  

Estas superproducciones ruedan muchas secuencias en escenarios reales, como palacios y castillos medievales. Los permisos de los patronatos y las cláusulas de las aseguradoras incluyen una férrea condición: no alterar ningún bien de interés cultural.   

Para evitar daños se construyen réplicas a escala real donde los actores pueden interpretar sin miedo a romper algún detalle. Estos escenarios se montan y desmontan de forma rápida y ágil dentro de las fechas acordadas.  

Escultura de un caballo de arquitectura efimera

Experiencias emocionales en arquitectura efímera

Las Fallas de Valencia no sería lo mismo sin sus impresionantes remates. Tampoco las naves de Star Wars, ni los ataques con dragones en Juego de Tronos, ni el escenario de Tomorrowland, ni muchas fiestas temáticas. 

Espacios temporales y su impacto emocional

La tecnología digital aplicada al cine Stagecraft permite generar escenarios virtuales como los de Mandalorian. Aun así, muchas grandes producciones optan por contar con escenarios efímeros reales. Es el caso de La Casa del Dragón, cuyos responsables reconocen que tener paredes o ventanales reales ayuda a los actores para meterse más en el papel. 

Creatividad y arte en la arquitectura efímera

En la arquitectura efímera los materiales son fáciles de trabajar, ligeros y asequibles. No hay mármol, ni pan de oro, sino madera contrachapada, cartón o las espumas expandidas, como el EPS o NEOPS®. 

Al ser estructuras de corta duración, el artista diseña de forma libre, sin plantearse el deterioro por el paso del tiempo. Esto da pie a jugar con plena creatividad en formas, colores o tamaños. Pero también a incorporar el ecodiseño para optimizar costes y reducir el impacto ambiental.  

El uso de NEOPS® para las Fallas de Valencia es un claro ejemplo de cómo el ecodiseño se integra en un arte tradicional.  

Ejemplos de arquitectura efímera en eventos

Las construcciones efímeras para eventos aportan grandiosidad y recuerdo de marca en eventos corporativos o para grandes masas.  

Muchos recurren a la tematización. Decorados a gran escala que replican universos imaginarios, localizaciones lejanas o construcciones históricas. Se puede montar una fiesta prehistórica en la que todo el espacio parezca una cueva. O transformar un hangar en un poblado de la antigua Roma o el interior del Halcón Milenario de Star Wars. 

Una de las tendencias en arquitectura e interiorismo al alza son los parques temáticos, como Port Aventura, y los hoteles temáticos. Se inspiran, por ejemplo, en las figuras de Lego, en las de Disney o en distintas películas muy taquilleras. 

Muchos de estos eventos y hoteles se dirigen al público infantil. Utilizar materiales como el EPS, con cierta capacidad para amortiguar impactos, minimiza el riesgo de que los pequeños se hagan daño al jugar en estos espacios. Para los propietarios tiene otra ventaja: si se deteriora, es relativamente asequible de reconstruir. 

Parque de atracciones Ferrari construido con poliestireno expandido como arquitectura efímera

¿Tienes un proyecto de arquitectura efímera? Contacta con Knauf Industries y haznos tus consultas sobre el poliestireno expandido aplicado a tu proyecto.

FAQ Arquitectura Efímera

¿Qué ventajas tiene la arquitectura efímera? 

La arquitectura efímera (o construcción efímera) permite una gran flexibilidad y adaptabilidad al espacio con un bajo impacto ambiental. Además, incentiva la creatividad y la innovación, y la capacidad de crear experiencias emocionales únicas. 

¿Qué materiales son los más habituales en la arquitectura efímera? 

Los materiales más habituales en la arquitectura efímera son el cartón, la madera, el acero, el vidrio y las espumas, como el poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®. 

¿Cómo se realiza el montaje y desmontaje de una construcción efímera? 

Todos estos espacios efímeros comparten la necesidad de montaje y desmontaje rápido. Así se optimiza el tiempo, la mano de obra y los materiales. Esto requiere piezas simples, ligeras y fáciles de ensamblar y desensamblar. 

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto