La venta online de alimentos se ha disparado a consecuencia de las medidas de restricción de la movilidad asociadas al estado de alarma.
Diversos estudios sobre ecommerce ponen de manifiesto que el confinamiento para combatir el Covid-19 está directamente relacionado con el incremento de hasta un 400% en la compra de productos frescos por internet.
La venta online de alimentos, una tendencia al alza |
Los envases de Knauf Industries para la venta online de alimentos |
La venta online de alimentos, una tendencia al alza
Un estudio de mentta, el Marketplace de alimentación líder en productos frescos y artesanos, destaca que la venta online de frutas y verduras se ha triplicado, mientras que la de carne se ha multiplicado por cuatro.
La tendencia al alza del ecommerce en alimentación ha experimentado un auge espectacular desde mediados de marzo, no sólo en productos frescos, sino también en comidas preparadas, cuyo consumo se ha incrementado en un 300%.
El sector de la alimentación es de los pocos que se están viendo reforzados con la actual situación, según indica un informe de Deloitte sobre el impacto de la crisis sanitaria en la economía española, y el principal motivo es el mercado por Internet.
Doofinder ha analizado los datos de más de mil tiendas a distancia. Las compras en alimentación crecieron en marzo un 164% respecto al mes anterior, una tendencia que se reproduce en varios países europeos. Durante la primera quincena de abril, las ventas han seguido aumentando en todos los sectores.
No se trata de un efecto colateral de la crisis sanitaria, sino de un hábito de consumo en proceso de consolidación, y las grandes cadenas del sector llevan tiempo adaptando su actividad a esta nueva realidad. El estado de alarma, en todo caso, ha acelerado la reconversión.
Características de los envases alimentarios
Uno de los aspectos primordiales que deben tener en cuenta los canales de venta de alimentación online es la conservación y transporte de los productos.
Escoger el embalaje adecuado para cada uno resulta fundamental.
En Knauf Industries hemos recopilado toda la información sobre envasado alimentario para elaborar esta Guía completa.
Recordemos que los envases alimentarios deben cumplir unos requisitos indispensables:
- Contención: deben estar diseñados para contener un producto determinado.
- Protección y conservación: cada alimento necesita unas condiciones de envasado específicas, que lo proteja tanto de los agentes externos (clima, luz, humedad, olores, microorganismos, impactos, etc.) como de los internos (los procesos naturales de deterioro), para alargar su vida útil.
- Trazabilidad: toda la información sobre el producto, su origen, composición, fecha de elaboración y de caducidad, etc.
- Comunicación: identificación de la marca.
- Experiencia de uso: han de ser prácticos, adaptados a las necesidades del consumidor, para garantizar una experiencia óptima.
Además, desde el punto de vista de la producción, los envases han de reunir otras características:
- Facilidad de producción.
- Minimización de recursos energéticos y de materias primas: la sostenibilidad en los procesos productivos es un valor añadido cada vez más apreciado por los consumidores y exigido por las regulaciones de los gobiernos.
- Personalización del envase: esto redunda en la experiencia de uso. Las marcas necesitan diferenciarse y los consumidores valoran la personalización.
- Maximizar la reciclabilidad del contenedor: en un contexto de regulaciones medioambientales cada vez más estrictas y de mayor concienciación ciudadana, la apuesta por la economía circular es un valor añadido.
¿Qué tipos de envases existen para la venta online de alimentos?
En función del producto que debamos transportar, y de su destino, existen varios tipos de embalaje. No olvidemos que la venta puede ser de proximidad, pero también incidir en la exportación. Según la técnica de envasado, encontramos:
- Un envasado tradicional: que protege de los agentes externos para su transporte, como puede ser una caja de hortalizas o de pescado.
- Envasado simple u over-wrap: que envuelve el alimento con un material plástico, textil o celulósico (las mallas de fruta).
- El envasado al vacío: que consiste en la extracción del aire del recipiente para evitar el deterioro de los alimentos.
- Envasado sous-vide: que permite la cocción de alimentos posterior a su introducción en un envase estanco y termorresistente (botes de cristal para legumbres o sopas).
- Un envase en atmósferas controladas: envases termoconformados para frutas o verduras.
- Atmósferas modificadas en envasado: envases termoconformados adecuados para alimentos procesados mediante el vacío y posterior inyección de la mezcla de gases necesaria para conservar el producto.
El uso de embalajes no apropiados es responsable directo de un desperdicio alimentario por valor de 17.000 millones de euros anuales. Por tanto, en los envíos al extranjero, reducir la tasa de roturas y garantizar la correcta protección de la mercancía es una prioridad para el sector de la alimentación.
¿Qué características debe reunir el envase para exportación?
- Que sea apilable y paletizable: para aprovechar el espacio y que el transporte sea más eficiente, económico y seguro. Hay que tener en cuenta que, en transporte internacional, el palé es la herramienta básica organizativa.
- Que resista a la humedad y conserve la temperatura: un packaging que no proteja contra la humedad puede echar a perder la mercancía. Además, en el caso de los alimentos, la conservación a la temperatura adecuada resulta imprescindible.
- Que sea higiénico y mantenga nuestro producto: si el envase no garantiza unas perfectas condiciones de higiene, la consecuencia va a ser una merma importante.
- Que amortigüe los impactos y vibraciones: en cualquier tipo de transporte, pero sobre todo en el de larga distancia, los vaivenes son inevitables. Por eso, el embalaje debe ser resistente, con capacidad de absorción de impactos, y pensado específicamente para el producto que transporta.
- Que sea monomaterial: se trata de una característica recomendable en cualquier tipo de envase, pues facilita su reciclaje y reduce costes de producción.
- Que sea personalizable: un requisito necesario para dar visibilidad a la marca y diferenciarla de la competencia.
Los envases de Knauf Industries para la venta online de alimentos
Ya conocemos las necesidades de packaging para venta a distancia o exportación; hemos visto diferentes métodos de envasado y qué características deben reunir los embalajes. Ahora os presentamos las propuestas de Knauf Industries. Nuestra larga experiencia desarrollando soluciones innovadoras para la industria agroalimentaria ha dado como resultado un amplio abanico de propuestas de envasado diseñadas para cada requerimiento.
Los envases de Knauf Industries para alimentos frescos
- Cajas de poliestireno expandido (EPS): la mejor solución para la conservación y transporte de productos frescos como frutas, hortalizas y pescado. El EPS reduce las mermas por su capacidad de absorción de impactos. Compuesto en un 98% por aire, es resistente y ligero, 100% reciclable, y alarga la vida útil de los alimentos gracias al aislamiento térmico que proporciona y a que se trata de un material inerte, resistente a la humedad. Además, las cajas de color blanco potencian la imagen de higiene y frescura, y ofrecen diversas opciones de personalización mediante serigrafía, flexografía e inyección de tinta.
- Contenedores Komebac de polipropileno expandido (EPP): como el EPS, el EPP tan sólo contiene un 2% de plástico, el resto es aire. Por tanto, es ligero, resistente a los impactos, y conserva tanto el frío como el calor. Los contenedores Komebac son personalizables, compartimentables, apilables y paletizables, tienen cierre hermético y, de acuerdo a nuestro compromiso con la economía circular, son reutilizables y 100% reciclables.
- NEOPS: con las mismas prestaciones mecánicas que el EPS, NEOPS un nuevo material fabricado a partir de recursos renovables y de biomasa vegetal, totalmente apto para el contacto directo con alimentos. Un producto 100% ecológico y con un rendimiento excelente que supera a otras alternativas, por su reducida huella de carbono.
Los envases termoconformados de Knauf Industries
Nuestro laboratorio de innovación ha desarrollado, a partir del polipropileno (PP), materiales propios que, con base en criterios de sostenibilidad, dan respuesta a las necesidades en envasado termoconformado.
- KAPSEAL®: diseñado en diferentes formatos, es un envase específico para la conservación de platos preparados bajo atmósfera modificada y carnes. Tiene una excelente calidad de sellado, es apto para pasteurización y microondas, y 100% reciclable.
- KAPCLEAR®: también monomaterial de PP, proporciona un 100% de transparencia para poner en valor su contenido. Garantiza el sabor, el color y la integridad de los alimentos.
- KAPLIGHT®: solución desarrollada para potenciar el reaprovechamiento de sus componentes. Pese a ser totalmente negro, está libre de negro de carbón, y además el departamento de innovación de Knauf Industries ha logrado que sea detectable por los sistemas de clasificación automática de las plantas de reciclaje.
- KARY®: con un amplísimo catálogo de modelos diferentes, esta línea responde a las necesidades de resistencia de soldadura (hasta 180ºC) que requiere el mercado. Se trata de envases resistentes a la presión y succión por vacío, mediante un termosellado regular y plano que evita fugas durante el transporte y su manipulación. Alargan la vida útil de los alimentos y minimizan al mínimo indispensable el tamaño y volumen del envase, lo que da un mayor protagonismo al contenido y, por tanto, aportan un valor añadido a la marca. Además, son personalizables con texturas que imitan a la vajilla tradicional y de acuerdo con las necesidades estéticas del cliente. Son 100% reciclables, aptos para platos fríos o calientes, e ideales para comidas para llevar.
Las soluciones de envasado propias de Knauf Industries encajan con las necesidades de la venta online y exportación de alimentos. En el caso de requerimientos especiales, nuestro servicio de diseño personalizado Total Pack System estudiará su viabilidad de acuerdo a criterios de sostenibilidad.
¿Quieres más información sobre un producto concreto? ¿Asesoramiento para escoger el envasado más apropiado para tu producto en la venta online de alimentos?