Envases para platos preparados: características y materiales óptimos

Durante la crisis sanitaria causada por la Covid-19, los restaurantes que disponían de servicio a domicilio han aumentado sus pedidos entre un 40 y un 50%. Además, se ha producido un incremento del 200% en las altas de establecimientos que lo ofrecen. Es fácil deducir que esta situación lleva asociada una mayor necesidad de envases para platos preparados en el sector HORECA.

 

 

Por qué la demanda envases para platos preparados está creciendo

El VIII Gastómetro, estudio anual de Just Eat sobre el mercado de comida a domicilio online, revela que el sector creció en 2019 en España un 23%. Se muestra una tendencia al alza que se ha disparado durante los meses del confinamiento.

Por otro lado, un informe de la Asociación Española de Platos Preparados (Asefapre) señala que el consumo de alimentos precocinados y comida a domicilio ha aumentado un 30% durante la última década, hasta alcanzar los 14 kilos por persona y año.

Pizzas, sushi, croquetas, lasaña, canelones, salteados de verduras, preparados de arroz o pasta, sopas, tortillas… La oferta de alimentos de quinta gama es cada vez más amplia y variada, y a ella hay que sumar los pedidos a domicilio de comidas recién hechas en restaurantes y establecimientos de catering.


¿Qué retos afronta el sector del envasado de la quinta gama?


La provisión de envases alimentarios y envases para platos preparados que garanticen la mejor calidad del contenido, respetuosos con el medioambiente, funcionales, y que permitan potenciar la imagen de marca, es un eslabón clave en la cadena.

 

Tipos de envases para platos preparados

La variedad de diseños, materiales y funcionalidades de los envases para comida preparada es muy amplia. Para elegir el más adecuado hay que tener en cuenta las necesidades a las que queremos dar respuesta, las características del material, los costes de producción y sus posibilidades de reciclaje o reutilización.

Los requerimientos de conservación y transporte de un alimento de quinta gama no son los mismos que los que va a exigir un plato preparado que debemos servir a domicilio.

Nueva llamada a la acción

Envases alimentarios de quinta gama

Los envases termoconformados son los que reúnen las características óptimas para garantizar la conservación de los platos precocinados durante largo tiempo, sin que sufran modificaciones ni pérdida de propiedades organolépticas.

¿Quieres saber un poco más sobre termoconformados?

¿Y cómo hacemos envases termoconformados? Para empezar, se fabrican con diferentes tipos de plásticos, como el polietileno tereftalato (PET) y combinaciones multicapa. Sin embargo, el que ofrece las mejores prestaciones es el polipropileno (PP)

  • Es apto para su uso tanto en horno como en microondas. 
  • Es monomaterial, cosa que facilita su reciclaje.
  • Los envases de PP son lavables y reutilizables. Reducen la generación de residuos desde el diseño y se pueden reutilizar sin que pierdan sus cualidades de protección.

Existen envases de plástico biodegradable, como el ácido poliláctico (PLA), proveniente de la caña de azúcar o del almidón de maíz. Algunos de sus inconvenientes son la limitación en la temperatura a la que se pueden calentar y las dificultades para garantizar las propiedades de barrera.

Los envases termoconformados de Knauf Industries

La larga experiencia en el desarrollo de envases alimentarios del laboratorio de innovación de Knauf Industries nos ha permitido crear, a partir del polipropileno (PP), materiales propios que, con base en criterios de sostenibilidad, dan respuesta a las necesidades en envasado termoconformado.

>KAPSEAL®

Envase específico para la conservación de platos preparados bajo atmósfera modificada y carnes. Tiene una excelente calidad de sellado, es apto para pasteurización y microondas, y 100% reciclable.

>KAPCLEAR®

Proporciona un 100% de transparencia para poner en valor su contenido. Garantiza el sabor, el color y la integridad de los alimentos.

>KAPLIGHT®

Potencia el reaprovechamiento de sus componentes. Aun siento totalmente negro, está libre de negro de carbón, y es detectable por los sistemas de clasificación automática de las plantas de reciclaje.

>KARY®

Proporciona una resistencia de soldadura de hasta 180ºC. Son envases resistentes a la presión y succión por vacío, mediante termosellado que evita fugas durante el transporte y su manipulación.

Alargan la vida útil de los alimentos y minimizan el tamaño y volumen del envase a lo imprescindible, lo que da un mayor protagonismo al contenido.

Son personalizables con texturas que imitan a la vajilla tradicional y de acuerdo con las necesidades estéticas del cliente. Son 100% reciclables, aptos para platos fríos o calientes, e ideales para comidas para llevar.

>R’KAP®

Packaging alimentario termoformado compuesto hasta en un 100% de plástico reciclado. Surge como motivo del compromiso de Knauf Industries en el desarollo y producción de envases innovadores y sostenibles para el sector alimentario. Conoce todas nuestras materias primas de plástico reciclado. 

Nueva llamada a la acción

 

Envases para platos preparados y catering

La oferta de materiales en envases para comidas a domicilio o catering es mayor que en termoconformados, pues los alimentos ya están cocinados por completo. Por tanto, no deben ir sellados ni posibilitar una atmósfera modificada, sino garantizar la mejor experiencia de consumo. Entre estos, se encuentran los envases para platos preparados.

Hablemos de sus propiedades. Se deben encontrar:

  • Aislamiento térmico: si pedimos una comida a domicilio, esperamos saborearla recién hecha; es decir, caliente.
  • Resistencia a los golpes y a la deformación: por una cuestión de seguridad del contenido, pero también de imagen.
  • Impermeabilidad: imaginemos un plato caldoso envasado en un recipiente que nos llega a casa goteando, o una comida aceitosa que traspasa su envoltorio.
  • Que sea inerte: todo envase debe conservar el sabor y el olor de los alimentos; por tanto, no puede haber traspaso de elementos del recipiente a su contenido.
  • Sostenibilidad: se trata de una demanda en auge por parte de la sociedad y una responsabilidad de los fabricantes. Hay que tender al uso de materiales que minimicen la huella de carbono desde el ecodiseño, reutilizables y reciclables.

– Envases de cartón

A favor tienen la ligereza y la facilidad de personalización. En contra, la poca resistencia a los impactos y a la humedad. Para garantizar la impermeabilidad y el aislamiento térmico, han de combinarse con films plásticos, cosa que dificulta su reciclabilidad.

Los envases de cartón no son la mejor opción como envases para platos preparados o alimentos take away. 

– Envases de aluminio

Conservan el calor de los alimentos y son impermeables, pero no ofrecen buena resistencia a los impactos (se deforman) y sólo se pueden calentar en el horno.

– Envases de vidrio

Ofrecen unas prestaciones excelentes en cuanto a conservación para productos tratados térmicamente, son reciclables y transmiten muy buena imagen de marca. El gran problema es su coste logístico, y el peso (y, por tanto, la dificultad de manejo).

– Envases de plástico compostable (PLA)

Son sostenibles (siempre que provengan de plantaciones respetuosas con el medioambiente y que no se obtengan a partir de materias primas alimenticias, como el trigo o el maíz) y ofrecen buena parte de las prestaciones de los plásticos tradicionales. Su principal limitación es que no pueden superar los 120ºC en microondas.

Como uno de los envases para platos preparados, sería muy útil en los casos en los que desde el supermercado o casa de comidas para llevar se prepara el alimento listo para consumir. Y que además, se pueda recalentar en el microondas. 

– Envases de poliestireno expandido (EPS)

El EPS es un monomaterial con muy baja huella de carbono, pues está compuesto en un 98% por aire. Además, es 100% reciclable. En cuanto a sus propiedades mecánicas, ofrece una gran capacidad de absorción de impactos, es inerte, impermeable, muy ligero, y proporciona aislamiento térmico. Por tanto, es ideal como material para envases de comida para llevar.

– Envases de polipropileno expandido (EPP)

El EPP ofrece las mismas prestaciones que el EPS en cuanto a la conservación de alimentos, pero además es reutilizable y lavable.

En Knauf Industries hemos desarrollado los contenedores retornables Komebac, con múltiples aplicaciones en diferentes sectores industriales. En el sector alimentario, está especialmente indicado para los servicios de catering como envases para platos preparados, pues cierra herméticamente y es compartimentable, de manera que permite transportar diferentes tipos de comidas en un mismo servicio.

– NEOPS: el plástico de origen vegetal de Knauf Industries

NEOPS es el material más ecológico de Knauf Industries. Está fabricado a partir de recursos renovables y de biomasa vegetal, y ofrece las mismas prestaciones que el EPS, pero con un impacto medioambiental aún menor. Es totalmente apto para el contacto directo con alimentos.

 

 

Scroll al inicio