Cada mercancía es única. Sus características van a determinar el tipo de embalaje más adecuado para completar su recorrido por la cadena logística de forma segura. En esta elección habrá que valorar no solo la forma o el peso, sino el tipo de material de empaquetado.
Asegura la protección y eficiencia en tu cadena logística con nuestras soluciones de embalaje industrial.
¿Cuáles son los tipos de embalaje que existen?
Las mercancías rara vez viajan solas. Lo habitual, por eficiencia logística, es enviarlas agrupadas. En función del nivel de agrupamiento, se diferencian tres tipos de envases y embalajes.
Embalaje primario
- Primera capa de protección
- En contacto directo con el producto
- Sirve de soporte informativo (marca, fecha de caducidad, otras especificaciones…)
- Llegará al cliente final. Estos tipos de empaquetado deben ser atractivos, valorizar el producto para favorecer la venta y realizar una función de branding
- Debe adecuarse al tamaño del producto. El PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation) limita el sobreembalaje en volumen y peso.
Reglamento 2025/40 (PPWR). Artículo 10
Reducción al mínimo de los envases
A más tardar el 1 de enero de 2030, el fabricante o el importador garantizarán que los envases introducidos en el mercado se diseñan de tal forma que se reduzca su volumen y su peso al mínimo necesario para garantizar su funcionalidad, teniendo en cuenta la forma y el material del que está hecho el envase.
Un ejemplo de embalaje primario son los envases para cerezas.
Embalaje secundario
- Proporciona protección y seguridad durante el transporte y almacenamiento
- Hace posible la comercialización de los productos a mayor escala, o mediante comercio electrónico
- Puede tener una función de imagen
- El PPWR también establece límites al espacio vacío (art. 24) e incentiva el uso de envases retornables
Un ejemplo de embalaje secundario son los embalajes retornables para el transporte (ERT).
Embalaje terciario
- Agiliza el agrupamiento y estabilización de la carga para su manipulación logística en bloque
- Se utiliza solo para el transporte y almacenamiento
- No siempre lo ve el consumidor final y no aporta valor de imagen
Algunos de los tipos de embalajes y envases terciarios son los palés, el film retráctil y las diversas protecciones industriales para estabilizar las cargas.
¿Qué es un embalaje industrial?
El embalaje industrial es un tipo de embalaje diseñado para proteger los productos industriales durante el transporte y almacenamiento. Suele cumplir, además, funciones informativas acerca del envasador (la marca), del tipo de producto, del origen o recorrido logístico.
Diferencias entre envases y embalajes industriales
En sentido estricto, envase y embalaje son dos términos sinónimos.
En el ámbito de la logística, sin embargo, se hacen ciertas distinciones. El envase se refiere al que está en contacto directo con el producto (embalaje primario), mientras que el embalaje alude al que engloba, agrupa u ofrece protección extra a uno o varios productos.
Impacto de los materiales de embalaje en el transporte y la logística
Los envases y embalajes consumen grandes cantidades de materias primas vírgenes y presentan una gran huella de carbono.
Entre 2010 y 2021 solo en la UE el 40% de los plásticos y el 50 % del papel se destinaron a envases. De hecho, el 36% de los residuos sólidos urbanos proceden, precisamente, de los envases.
La magnitud del sector del packaging ha llevado a la Comisión Europea a articular una nueva regulación de obligado cumplimiento, el PPWR. El objetivo es reducir los residuos de envases e incentivar la reutilización, el reciclaje y la incorporación progresiva de materiales reciclados en los envases.
Tipos de material para embalaje industrial
El producto industrial requiere materiales de empaquetado resistentes. Y, tal como señala el PPWR, todas las soluciones de diseño de packaging deben ser reciclables.
Según cada caso, también se buscará que sean duraderos, aptos para embalajes retornables y lo más ligeros posibles para facilitar el transporte y reducir los costes. En especial, en las mercancías para la exportación.
Elige el mejor embalaje para exportación y protege tus productos en cada envío.
Estos son los materiales de embalaje más frecuentes:
Plástico
Resistente a impactos y a la humedad, y muy versátil para adaptarse a casi cualquier silueta. Los plásticos son una gran familia de polímeros diferentes que dan lugar a diferentes tipos de embalaje, según el material plástico empleado. Esta naturaleza química condiciona también que sea más o menos fácil de reciclar, y más o menos ligero.
Ejemplos: bolsas, film de burbujas, cajas exhibidoras, garrafas, flejes…
Cartón y papel
Uno de los embalajes más extendidos. Es ligero y reciclable, pero resiste mal la humedad. Muy utilizado en el comercio electrónico.
Metal
Muy resistente y duradero, pero pesado. Habitual en las jaulas de los almacenes.
Poliestireno expandido (EPS)
El poliestireno expandido (EPS) es muy ligero y presenta una alta resistencia mecánica y a la humedad. Es 100% reciclable mediante reciclaje mecánico. Habitual en protecciones para materiales frágiles, electrodomésticos… En Knauf Industries desarrollamos soluciones como fabricantes de poliestireno y polipropileno expandido.
Polipropileno expandido (EPP)
El polipropileno expandido (EPP) es muy ligero, de alta resistencia mecánica y a la humedad. 100% reciclable mediante reciclaje mecánico y apto para embalajes retornables. Muy presente en los ERT para el sector de la automoción.
Aprovecha todas las ventajas del embalaje retornable para automoción y haz tu logística más eficiente y sostenible.
Biomateriales
Estos materiales para empaque y embalaje se conocen también como bioplásticos. Son plásticos fabricados a partir de biomasa o subproductos orgánicos.
Un ejemplo es NEOPS®, nuestro material alternativo al EPS, que presenta las mismas características técnicas, pero está fabricado a partir de biomasa vegetal no agrícola (restos de limpieza de jardines, poda municipal…).
Materiales de embalaje y sostenibilidad en el sector industrial
Reducir los residuos de envases es una prioridad para una Europa más sostenible. Este objetivo medioambiental tiene el reto de armonizarse con el crecimiento industrial.
La respuesta a ambas cuestiones está en materiales para embalaje monomateriales, circulares y sostenibles, como el EPS y el EPP.
En nuestro afán por la economía circular y el respeto al medio ambiente, los ingenieros de Knauf Industries han desarrollado además nuevas alternativas de materias primas de plástico reciclado:
- RELOOPS®, como alternativa circular al EPS
- RELOOPP®, como alternativa al EPP
Cabe recordar que los embalajes industriales con materiales reciclados están exentos del impuesto al plástico.
Ventajas de EPS como embalaje industrial
El poliestireno expandido (EPS) ofrece grandes ventajas para fabricar soluciones de embalaje industrial:
- Ligereza (98% aire)
- Amortiguación de impactos y resistencia mecánica
- Resistencia química y a la humedad
- Es 100% reciclable
Protección de productos frágiles y de gran valor
El EPS presenta una gran resistencia mecánica, adaptabilidad geométrica y un aspecto limpio y elegante. Sus aplicaciones son múltiples en soluciones de apilación, compensación, consolidación, bloqueo, protección, separación, paletizado y presentación.
Es la solución de embalaje preferida para electrodomésticos de línea blanca, equipos de HVAC y productos cerámicos frágiles, como los platos de ducha.
Garantiza la máxima protección en el transporte de platos de ducha y evita daños durante la logística.
Cantoneras y esquineras en EPS para el transporte industrial
Ligeras, fáciles de manipular y resistentes a los golpes durante el transporte. Evitan roces y desconchones en puertas, marcos, cristalería…
En Knauf Industries contamos con cantoneras ajustables, moldeables, o de corte. Todas son compatibles con las cadenas de producción y montaje. También las fabricamos extensibles para mejorar la precisión en la protección de los artículos más frágiles. Se adaptan a cualquier sector industrial y pueden ser reutilizables.
EPS en soluciones a medida: optimización de costes y peso
El EPS es ligero y fácil de cortar y moldear. Por eso es un gran aliado del ecodiseño industrial en el packaging y un actor con gran futuro en el embalaje sostenible para los próximos años.
Tipos de envases y embalajes: ¿cómo influyen en tu producto?
Antes de plantear qué tipos de embalaje para el transporte convienen a tu negocio es importante tener en cuenta que la solución de packaging elegida tendrá que proteger el producto, facilitar su manipulación logística y valorizarlo ante el cliente.
Los costes y el tiempo también importan. A mayor peso, mayores complicaciones en la manipulación logística y más coste por kilómetro en combustible. Finalmente, el nuevo marco regulatorio definido por la PPWR determina que el material de empaque y embalaje debe ser siempre reciclable. No hacerlo afecta a la sostenibilidad y conllevará sanciones administrativas.
Todos estos condicionantes – peso, manejabilidad, costes, sostenibilidad y cumplimiento regulatorio – afectan al precio final y a la imagen de una marca.
Por todo lo anterior, las soluciones en EPS y EPP, junto con todas las alternativas circulares creadas por Knauf Industries, marcan una diferencia e impulsan a nuestros clientes al liderazgo en su sector.
¿Quieres encontrar la mejor solución de embalaje para tu negocio? Ponte en contacto con nuestros expertos y te ayudaremos a llevar tus mercancías a otro nivel.
Contacta con nuestro equipo.
FAQ tipos de embalaje industrial
¿Qué materiales son los más usados en embalaje industrial?
Los materiales de embalaje más frecuentes son plástico, cartón y papel, EPS, EPP y metal. Cada vez son más frecuentes soluciones de embalaje en materiales reciclados, como RELOOPS® y RELOOPP®, y bioplásticos, como NEOPS®.
¿Cómo elegir el material de embalaje industrial adecuado?
Cada mercancía tiene unas necesidades. El material de embalaje debe satisfacer los requisitos de protección durante toda la cadena logística, ser lo más ligero posible para facilitar su manipulación y reducir el coste por kilómetro en el transporte, valorizar el producto ante el cliente, y reducir las emisiones a lo largo del ciclo de vida del producto.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en los embalajes industriales?
Elegir materiales más sostenibles, ligeros y reciclables reduce los residuos de envases y permite reducir también la huella de carbono de la actividad industrial.