Perlas de Poliestireno: usos y opciones para empresas

bolitas o perlas de poliestireno poliespán

Las perlas de poliestireno son un material versátil, asequible y ampliamente utilizado en diferentes industrias, desde el packaging a la fabricación de muebles y accesorios para decoración.  

Antes de entrar en materia, conviene precisar que, en sentido estricto, deberíamos referirnos a este material como perlas de poliestireno expandido, o perlas de EPS, ya que todas las aplicaciones que veremos en este artículo corresponden a su versión expandida.  

Sin embargo, tal es el éxito de estas ‘bolitas’ que se ha popularizado la denominación simplificada: perlas de poliestireno a secas. Y es la que mantendremos también aquí.  

¿Quieres conocer más curiosidades acerca de este material tan ubicuo? Te invitamos a descubrir cómo se obtiene, dónde se aplica, sus beneficios y qué opciones existen a la hora de elegir un tipo u otro de bolas de poliespán.  

¿Qué son las perlas de poliestireno? 

Las perlas de poliestireno son ‘bolitas’ o esferas de poliestireno que previamente se han expandido hasta tener un 98% de aire en su interior. Es decir, son bolitas de poliespán, también llamado Airpop. 

Esa estructura cerrada, regular, esférica y rellena de aire les confiere una gran resistencia mecánica, ligereza y capacidad aislante, entre otras. Tres propiedades, como veremos, de enorme aplicación en distintas industrias para productos de uso cotidiano.

Así se fabrican las perlas de EPS 

En otras ocasiones ya hemos explicado cómo se hace el EPS. Es un proceso relativamente sencillo que se desarrolla en cuatro etapas: 

  1. Preexpansión 
  2. Reposo y estabilización 
  3. Expansión     
  4. Moldeo y/o corte final 

Beneficios de las perlas de EPS  

Las perlas de poliestireno presentan los siguientes beneficios: 

  • Extraordinario aislamiento térmico 
  • Excelente resistencia mecánica y a impactos 
  • Inerte e imputrescible. No permite el crecimiento de microorganismos patógenos sobre su superficie. Tampoco se descompone.  
  • Incombustible 
  • Sencillo de manipular y trabajar. Es fácil cortarlo, taladrarlo, clavarlo, atornillarlo… con herramientas de uso común 
  • 100 % reciclable 

Adicionalmente, las ventajas de las bolas de poliespán en el sector de la construcción incluyen: 

  • Mezclado sencillo y homogéneo con cemento y arena 
  • Buena adherencia al cemento, generando un mortero ligero que puede ser utilizado en cubiertas, entreplantas y primeras plantas 
  • Durabilidad con el paso del tiempo: no aparecen grietas y no se hinchan 
  • Procesos constructivos sencillos, económicos y rápidos. Las perlas forman materiales ligeros, fáciles de transportar y manipular. Además, permiten la construcción de elementos prefabricados, cada vez con mayor presencia en la construcción industrializada   
  • Capacidad de formar pendientes en cubiertas 
  • Posibilidad de elegir distintas densidades, según la necesidad 

Principales usos de las perlas de poliestireno en empresas 

Ahora que ya sabemos cómo se fabrican y qué propiedades tienen, vamos a repasar todas las ventajas de las perlas de poliestireno en la industria.  

Aplicaciones en embalaje industrial 

Su ligereza y resistencia mecánica permiten fabricar soluciones de embalaje y protección para manipular y transportar con seguridad mercancías frágiles, como espejos, cristales o platos de ducha.  

Transporte y conservación de alimentos 

Las bolas de EPS para embalaje postcosecha permiten fabricar envases específicos que alargan la vida útil de frutas delicadas, como las cerezas, así como la de otras frutas de hueso y hasta el brócoli. Estos productos hortofrutícolas se benefician de la ligereza y capacidad de transpiración de los envases de EPS.  

Con una ventaja adicional: su acabado blanco aporta un aspecto elegante y limpio que las valoriza en el punto de venta.  

Otros sectores, como el transporte de tartas o los helados, recurren al poliestireno en empaques isotérmicos para evitar que se rompa la cadena de frío en el transporte. 

Industria farmacéutica 

La industria farmacéutica también aprovecha esa capacidad isotérmica para fabricar material de embalaje de poliestireno. Así nos encontramos perlas de poliestireno en la fabricación de embalajes para medicamentos termolábiles, como las vacunas o las insulinas.  

Construcción y aislamiento térmico con EPS 

El poliestireno para aislamiento térmico es uno de los materiales que mejores resultados proporciona para mejorar la eficiencia energética de la construcción, en especial, en los aislamientos térmicos por la fachada o SATE.  

Las perlas de poliestireno para construcción también hacen posible fabricar casetones y otros elementos constructivos para aligeramiento. Incluso, crear estructuras para piscinas y fabricar casas modulares

Relleno para mobiliario y productos de diseño 

La aplicación de las perlas de poliestireno para las empresas de fabricación de muebles es relativamente reciente. Una posibilidad que, sin embargo, abre grandes posibilidades para aligerar y abaratar los costes de muebles de uso habitual en casas y hoteles. Entre otros, los cabeceros para camas.  

Y qué decir del auge de los pufs. Ese elemento informal para recostarse o sentarse que se amolda al cuerpo como ‘abrazando’ a su usuario sería impensable sin la introducción de poliestireno expandido para relleno.   

perlas de poliestireno expandido para relleno

Relleno para peluches y otros  

También encontramos bolitas de poliespán en la fabricación de rellenos para peluches y muñecos antiestrés.  

Relleno de peluches de bolas de poliestireno

Decoración 

Otro de los usos de las perlas de poliestireno sueltas es con afán decorativo. Por su intenso color blanco y su forma de ‘bolitas’, este material simula la nieve de forma convincente. De ahí que sea un clásico en escaparates navideños, belenes y manualidades, entre otras. 

El EPS también es el material favorito para la arquitectura efímera, desde la creación de escenografías para cine y televisión al montaje de ferias y pabellones.  

¿Son sostenibles las perlas de poliestireno? 

El EPS, como otros muchos productos de uso cotidiano, se obtiene a partir del petróleo. Eso ha llevado a muchos a criticarlo o denostarlo. Sin embargo, destacamos 4 factores que justifican la sostenibilidad de este material:  

  • Muchos de los usos industriales del poliestireno expandido contribuyen a mejorar la eficiencia energética en la industria o a reducir el uso de recursos naturales gracias a la baja densidad de este material. En este sentido podemos hablar de esferas de poliespán o poliestireno expandido sostenibles o, al menos, con un uso sostenible.  
  • El hecho de que el poliestireno sea un material 100% reciclable mediante reciclaje mecánico, el de menor coste económico y con menos emisiones de CO2, también avala la sostenibilidad de todos esos usos de perlas de poliestireno reciclables.  
  • La suma de los dos anteriores hace que muchos productos reduzcan su impacto ambiental en su ciclo de vida cuando se sustituyen otros materiales por EPS.  
  • Para cerrar el círculo virtuoso del reciclaje solo hay que depositarlos a fin de ciclo en el contenedor amarillo de envases, o llevarlos a un Centro Eco_EPS en el caso de los productos de uso industrial. Varias de nuestras plantas se integran en esta ambiciosa iniciativa de ANAPE para dinamizar la circularidad del EPS. 

Sostenibilidad en las plantas: Operation Clean Sweep (OCS) 

El mayor riesgo para el entorno es que las perlas de EPS, también llamadas granza o pellets, se dispersen fuera de las plantas industriales durante los procesos de carga y descarga, el almacenamiento o la manipulación.  

Para evitarlo en nuestras plantas hemos implementado la estrategia Operation Clean Sweep (OCS). Esta certificación, avalada por ANAIP y el Ministerio de Transición Ecológica, incluye la implementación de sistemas de contención de la granza, buenas prácticas en la manipulación y limpieza de las instalaciones, y formación del personal para minimizar las fugas no intencionadas de granza al exterior.  

Tipos de perlas de poliestireno de Knauf Industries 

Knauf Industries trabaja dos tipos de perlas de poliestireno, ampliando las posibilidades de las empresas de acceder a las ventajas de este material 

Perla Blanca EPS 

Hemos desarrollado dos calidades:  

  • perlas KNAUF EPS S SE, de tamaño grande 
  • perlas KNAUF EPS 100 SE, de tamaño pequeño 

Ambas opciones permiten una presentación en bolsa, además de la posibilidad de suministrar camiones completos a granel, sin embolsar. 

perla blanca de EPS

Perla Blanca NEOPS 

NEOPS es un material desarrollado y patentado por Knauf Industries que tiene las mismas prestaciones que el poliestireno expandido, pero en este caso las bolas tienen un origen vegetal. Para la opción de perlas en NEOPS, se han desarrollado: 

  • Perlas KNAUF NEOPS S SE, de tamaño grande 
  • Perlas KNAUF NEOPS 100 SE y 150 SE, de tamaño pequeño.  

Perla Grafit 

En este caso, se trata de las perlas KNAUF EPS 60 SE. Se presentan con acabado grafitado, en un único tamaño medio de perla y en bolsa, aunque con la posibilidad de suministrar camiones completos a granel, sin embolsar. 

perla grafit EPS

¿Necesitas perlas de poliestireno para tus proyectos industriales? En Knauf Industries somos expertos en el desarrollo de productos de EPS para su uso industrial, incluyendo la venta de bolas o perlas de poliestireno. Contacta con nuestro equipo. ¡Cuéntanos tu proyecto y te ayudamos a encontrar el material adecuado para tu empresa! 

FAQ Perlas de Poliestireno Expandido

¿Para qué se utilizan las perlas de poliestireno en la industria?

Las perlas de poliestireno se emplean, sobre todo, para fabricar embalajes, soluciones de aislamiento térmico y otras innovaciones para la construcción, así como para productos decorativos y mobiliario.

¿Es el poliestireno expandido un material reciclable?

Sí, el poliestireno expandido es 100% reciclable mediante reciclaje mecánico. Los materiales resultantes pueden reintegrarse en nuevos procesos industriales para fabricar nuevos productos sin tener que consumir recursos vírgenes. 

¿Cómo contribuye el EPS al aislamiento térmico en construcciones?

Gracias a ser aire en un 98%, el EPS actúa como aislante térmico. De esta forma contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios al mantener temperaturas interiores estables durante más tiempo. 

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto