Innovadoras soluciones de plástico reciclado para envases de pescado 

Plástico reciclado para envases de pescado, conoce CELOOPS

La industria pesquera afronta el reto de incorporar la sostenibilidad en todos sus procesos. Los envases y cajas de pescado no son una excepción. Por eso, una de las líneas de actuación es la incorporación de envases de plástico reciclado.   

Estas soluciones sostenibles, además, pueden acogerse a las ayudas del PERTE Mar-Industria dirigido al sector de la transformación de productos de la pesca y la acuicultura. El dinero saldrá de las arcas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado a su vez con los fondos Next Generation EU. 

Como fabricantes de envases de plástico para alimentación, en Knauf Industries te ofrecemos productos que preservan la frescura de los alimentos con el menor impacto ambiental.

¿Por qué incorporar soluciones de plástico reciclado para productos pesqueros? 

El sector pesquero es fundamental para la supervivencia y bienestar de los ciudadanos. Una de las formas de reducir su impacto ambiental es sustituir los envases actuales por envases de plástico reciclado y reciclables.  

Este cambio para el envasado de pescado se hace con materiales reciclados aptos para el contacto con alimentos y con todas las garantías para preservar la cadena de frío.  

Ventajas de los envases reciclados para productos del mar 

Incorporar alternativas recicladas para cajas de pescado recicladas para el transporte o cajas de plástico reciclado para mariscos mejora la sostenibilidad del productor. Además, permite cumplir con la inminente nueva regulación europea de los envases.   

Ventajas Ambientales 

  • Reducción de residuos. Se da una segunda vida a plásticos que, de otra forma, acabarían en los vertederos. Se reduce así también la posible contaminación de acuíferos u otros ecosistemas.  
  • Conservación de recursos naturales. Se aprovecha material ya existente, sin tener que recurrir a materias primas vírgenes, como el petróleo. 
  • Menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al reaprovechar material plástico que no tiene que ser procesado ex novo, solo reciclado. 

Ventajas económicas 

  • Libre de impuesto al plástico. Estos envases sostenibles están exentos del pago de este impuesto.  
  • Creación de puestos de trabajo en Europa. El reciclaje crea puestos de trabajo para la recolección, clasificación, procesamiento y venta de materiales reciclados.  
  • Avance tecnológico. Dinamización del I+D en maquinaria y desarrollo de nuevos materiales y cajas de pescado sostenibles.  
  • Independencia material. Contar con plástico reciclado dentro de la UE garantiza el suministro frente a problemas de índole geopolítica en los países productores de petróleo.  

Cumplimiento de la normativa 

Bruselas está dispuesta a impulsar la economía circular. Eso se traduce no solo en un mayor impulso al reciclaje industrial, sino a la incorporación eficiente de esos plásticos reciclados en nuevos productos.  

El artículo 7 de la Packaging and Packaging Waste Regulation (nofollow) (PPWR) fija unos porcentajes mínimos de contenido reciclado procedente de residuos plásticos postconsumo para 2030 y 2040.  

Esos porcentajes mínimos en los envases de plástico reciclado para pescado serán del 35% para 2030 y del 65% para 2040.   

PERTE Mar, impulso a la sostenibilidad en la pesca 

En mayo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmaba la aprobación de un nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Agroalimentario, el PERTE MAR INDUSTRIA.  

Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros. Las inversiones que pueden solicitar estas ayudas deben incluirse en alguno de estos epígrafes:  

  • ahorro de energía 
  • reducción del impacto ambiental 
  • tratamiento de residuos 
  • mejoras sanitarias o laborales 
  • transformación de las capturas de pescado comercial que no puedan destinarse al consumo humano 
  • transformación de la acuicultura ecológica 

Pueden solicitarlas aquellos proyectos con una inversión superior a los 2 millones de euros que se ejecuten antes del 30 de junio de 2026. Dichas subvenciones pueden alcanzar el 50% de coste neto, con un máximo por empresa y año de 2,5 millones de euros, y un importe máximo total de 5 millones de euros. 

Esta convocatoria está abierta a empresas de todos los tamaños, legalmente establecidas y registradas en España, siempre que operen en el sector de la transformación de productos de la pesca y la acuicultura.  

En junio finalizó el período de consultas previo a la aprobación del Real Decreto que dará cobertura legal a este PERTE. Se prevé la aprobación antes de finales de este 2024.  

¿Cómo solicitar las ayudas PERTE Mar? 

El artículo 1 del futuro Real Decreto (nofollow) establece la concesión de estas ayudas en régimen de concurrencia competitiva. Esto quiere decir que se adjudicarán por estricto orden de presentación.  

Las entidades beneficiarias deben estar al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. También deben acreditar el cumplimiento del principio de ‘no causar daño significativo’ (principio do no significant harm – DNSH) en todas las fases del diseño y ejecución de los proyectos. Para ello necesitan un informe emitido por una entidad de validación acreditada por ENAC o entidad equivalente de otro Estado Miembro de la Unión Europea (artículo 17).  

Las ayudas tienen carácter incentivador. Todos los proyectos deberán iniciarse tras la solicitud de la ayuda, no antes. 

Soluciones sostenibles para cajas de pescado y PERTE Mar 

Las inversiones cubiertas por el PERTE Mar abarcan el mal llamado ‘embalaje de pescado ecológico’ o ‘embalaje sostenible para la pesca’. Entrarían dentro de la categoría de reducción del impacto ambiental.  

Estas mejoras en el embalaje tendrían en cuenta la reciclabilidad, la compostabilidad y la incorporación de nuevos materiales con una menor huella de carbono.  

En este ámbito, como ya hemos visto, la futura regulación europea (la PPWR) es estricta: deberán ser cajas de pescado reutilizables o reciclables y con un porcentaje creciente de material reciclado.  

Dado que la PPWR se tramita bajo formato de Reglamento, su aplicación tendrá efecto inmediato. De ahí la urgencia y la oportunidad de aprovechar este PERTE Mar para adecuarse a los inminentes cambios regulatorios.  

Envases en CELOOPS®, la solución ya adaptada a la PPWR 

En Knauf Industries nos adelantamos al PPWR y ya ofrecemos cajas para pescado fresco en nuestra materia prima CELOOPS®, una alternativa circular al EPS virgen. Se fabrica mediante el reciclado químico de plásticos posconsumo según el método de Balance de Masas. Es apta para uso y contacto alimentario.  

Estas cajas para el transporte de pescado recicladas ofrecen las mismas propiedades que las cajas de poliestireno expandido (EPS). Tienen la misma capacidad de aislamiento térmico, ligereza, amortiguación de impactos y resistencia mecánica, pero con una menor huella de carbono. 

Además de recicladas, son reciclables. El usuario solo debe depositarlas en los puntos de recogida adecuados.  

Todos nuestros contenedores de pescado reciclados se fabrican en los mismos tamaños y formatos que los envases de EPS, con o sin tapa.  

Disponemos de tecnologías para añadir elementos de personalización comercial mediante serigrafía o flexografía.  

Para proyectos especiales, nuestro equipo del ID Lab también puede aplicar ecodiseño personalizado a cualquier tipo de envases de pescado respetuosos con el medio ambiente.  

Knauf Industries, aliado experto de la industria del mar 

En Knauf Industries somos expertos en el ecodiseño y fabricación de envases para la industria alimentaria. Contamos con tecnología de vanguardia y personal altamente cualificado. Conocemos, además, los requisitos estrictos que marcan las normativas de seguridad alimentaria y las regulaciones europeas en materia de envases. 

Sabemos que la utilización del plástico reciclado en la industria pesquera permite reducir los residuos. Un paso sencillo de implementar que mejora la imagen del productor y muestra su compromiso con la calidad y el medioambiente.  

¡Contacta con Knauf Industries!

FAQ Plástico Reciclado para Envases de Pescado

¿Qué son las cajas de plástico reciclado para pescado?

Las cajas de plástico reciclado para pescado son envases fabricados a partir de materiales plásticos reciclados, diseñados específicamente para el transporte y almacenamiento de productos pesqueros.

¿Cuáles son los beneficios de usar cajas de plástico reciclado para pescado?

Los beneficios incluyen la reducción del impacto ambiental, la mejora en la sostenibilidad de la industria pesquera y la promoción de la economía circular.

¿Son seguras las cajas de plástico reciclado para el transporte de pescado?

Sí, las cajas de plástico reciclado están diseñadas para cumplir con todas las normativas de seguridad y calidad necesarias para el transporte de productos pesqueros.

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto