18/03/2022

Design Thinking: cómo mejorar la experiencia de usuario

Design Thinking

¿Te has parado a pensar por qué algunos objetos o aplicaciones resultan tan sencillos de utilizar? El Design Thinking es la metodología de trabajo que hace posible esa experiencia de usuario tan buena. Está detrás de todo lo que usamos a diario y el diseño de packaging no es una excepción.

Qué es el Design Thinking

El Design Thinking es la metodología o sucesión de procesos de trabajo que permite resolver problemas, mejorar la usabilidad de los objetos o servicios y crear nuevas utilidades que faciliten procesos cotidianos. Podría traducirse como ‘Pensamiento de Diseño’ o ‘La forma en la que piensan los diseñadores’.

Al frente de esta disciplina se encuentran equipos de profesionales heterogéneos guiados por la innovación que detectan la necesidad en el usuario, investigan las posibles soluciones con la tecnología y materiales disponibles y proponen soluciones asumibles.

Algunos ejemplos serían crear equipos de fríos y calor como los calentadores, organizar la intralogística de procesos de una planta o diseñar un embalaje que soporte mejor los impactos. El diseño de packaging es una aplicación más de ese Pensamiento de Diseño.

En cualquier caso, el Design Thinking debe trabajar siempre con la mente puesta en el destinatario final. Por eso también se conoce como Human Centered Design o Diseño Centrado en el Humano.

¿Cuándo surge el Design Thinking?

El primero en utilizar el término fue John E. Arnold en el ámbito de la ingeniería. En 1973 Robert McKim lo retomó para su libro Experiences in Visual Thinking.

Pero fue David M. Kelley quien sentó las bases del Design Thinking en 1991 desde su empresa de consultoría de diseño IDEO.

Tim Brown, actual CEO de IDEO, define el Design Thinking como “una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado”.

Etapas del proceso de Design Thinking

Etapas del proceso Design Thinking

 

La metodología del Design Thinking puede proponer infinitas soluciones con la máxima creatividad, pero siempre siguiendo una metodología estricta. Estos son los 5 pasos del proceso creativo:

  1. Fase de empatía

El primer paso parte de la observación de los usuarios reales o clientes potenciales. Se trata de ponerse en su lugar y descubrir cómo se sienten. ¿Qué necesitan? ¿Qué productos o situaciones cotidianos les dan problemas?

En esta fase podemos utilizar la observación, las entrevistas en profundidad, grabaciones de vídeo para detectar esos puntos de fricción o de mejora, Focus Group, los moodboard…

  1. Fase de definición.

Viene a ser una criba de toda la información recopilada en la fase anterior (los insights). ¿Qué necesidades, carencias o mejoras son prioritarias para nuestro target? Ese será el reto que pasaremos al equipo de Design Thinking para buscar y proponer posibles soluciones.

  1. Fase de ideación

Dentro de los procesos del Design Thinking esta es la fase más conocida. También, la más creativa, porque aquí se trata de poner sobre la mesa todas las posibles ideas que puedan conducir a una solución.

Las propuestas pueden ir desde las más comedidas a las más disparatadas, sin añadir juicios de valor.

  1. Fase de prototipado

En esta fase se aterrizan las mejores ideas, o las asumibles con el presupuesto, la tecnología y/o los equipos disponibles, para convertirlas en prototipos o maquetas que el cliente puede ver a escala real.

Con el prototipo en las manos, la idea se irá refinando, se detectarán los fallos a resolver o las mejoras que no se habían puesto sobre la mesa pero que optimizan su funcionamiento. ¿Mejora la usabilidad de un envase añadiendo asas o modificando sus contornos? ¿Es mejor poner las asas de un embalaje a tal o cual altura?

En Knauf Industries disponemos de un departamento de prototipado y proyectos a medida con maquinaria de corte para hacer los modelos previamente diseñados con aplicaciones CAD 3D. También disponemos de CNC para representar a escala real las piezas, envases, embalajes o cajas antes de su producción industrial.

Estos elementos se pueden fabricar tanto en EPS (poliestireno expandido) como en EPP (polipropileno expandido) o en PP (polipropileno para inyección o termoformado). Y diversas tecnologías para el testeo y comprobación de piezas, como el sistema de test de caídas en horizontal y vertical, equipos de control de flujos y variación de temperatura,  test de compresión y el test de aislamiento térmico.

El prototipado es un paso imprescindible antes de lanzarse a la producción a escala. Permite asegurar que el producto final se adecúa a las necesidades del cliente y que optimiza todas las posibilidades tecnológicas con arreglo al presupuesto.

Ya solo queda ver si satisface al usuario final.

  1. Fase de testeo

No basta con que los profesionales implicados en el diseño prueben los prototipos en un laboratorio. Hay que dejárselos a los usuarios potenciales para ver si resuelven sus necesidades, si son fáciles de manejo o si encuentran problemas.

Esta fase puede ser definitiva y conducir a la producción final o hacernos repensar el producto hasta llegar a la versión definitiva.

 

Metodología de Design Thinking en Knauf Industries: Total Pack System

En Knauf Industries contamos con una metodología de Design Thinking propia: Total Pack System.

Se basa en 4 etapas básicas, cuyo principio es ‘Juntos tu producto gana’.

Consiste en un sistema de análisis colaborativo circular, es decir, con una mirada 360 grados a todos y cada uno de los aspectos que envuelven tu proyecto para que el resultado final encaje exactamente con tu idea y satisfaga todas tus expectativas y necesidades.

Las 4 etapas de Total Pack System

Nuestro procedimiento de Design Thinking – Total Pack System – contempla 4 etapas a lo largo de las cuales logramos la gestión de proyectos a la medida.

  1. Análisis en común. Tú nos cuentas qué necesitas y nuestro equipo se pone manos a la obra. La colaboración creativa y proactiva con el cliente es uno de los pilares del Grupo Knauf.
  1. Diagnóstico de mejora. Identificamos las áreas de mejora en función del uso y destino del envase y/o embalaje. ¿Te preocupa tu huella de carbono? ¿Buscas optimizar costes? ¿Mejorar la ergonomía para mejorar la seguridad laboral o la usabilidad final? ¿Quieres implementar mejoras en tu marca y apuntalar el valor de marketing del envase? Tenemos soluciones para todas tus preguntas.
  1. Testar y prueba con prototipos. A partir del diagnóstico, nuestros equipos crean uno o varios prototipos adecuados para cada caso. A continuación, se prueban para comprobar si sirven para la finalidad que se han fabricado, si el diseño se ajusta a lo que pensaba el cliente o si el producto abarata costes o reduce su impacto medioambiental.
  1. Lanzamiento de una propuesta que dé solución a tus necesidades. Cuando los resultados de los tests son positivos, te ofrecemos la mejor solución y producto con una visión circular o 360 grados, teniendo siempre presentes la eficiencia y sostenibilidad de la propuesta.

Innovación en packaging

El packaging ha sido uno de los grandes objetivos del Design Thinking en los últimos años. Entendemos como packaging todo lo relacionado con el diseño y producción del envase, embalaje o el contenedor que protege y embala cualquier producto.

No existe un packaging ideal. Cada producto presenta unas condiciones diferentes que requieren un packaging adecuado a sus necesidades.

Lo mismo sucede con las empresas, que condicionarán el packaging a sus estrategias de marketing, plazos de producción, capacidad logística y presupuesto.

En Knauf Industries contamos con un departamento Técnico, IDLab, especializado en innovación en packaging para dar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Sabías que un packaging bien diseñado puede llegar a reducir en un 30% el impacto sobre la huella de carbono y los costes logísticos derivados de un mal diseño?

Funciones de un buen packaging

– Protección. Es la finalidad primordial: preservar el producto de suciedad, golpes o todo tipo de deterioro por agentes externos.

– Conservación. El producto debe conservar sus cualidades intrínsecas. Este punto es crítico en los alimentos o productos farmacéuticos y sanitarios, que requieren condiciones de temperatura específicas para mantener su integridad y salubridad.

¿Conoces todas nuestras soluciones para el sector de la alimentación? Descúbrelas aquí

Nueva llamada a la acción

– Marketing. El packaging es lo primero que ve el cliente, antes incluso de ver el producto. Por tanto, es una herramienta de marketing para la construcción de marca que puede provocar afinidad en el consumidor e influir en la decisión de compra final.

Reducción de costes. Todo el proceso de logística tiene una serie de costes que pueden abaratarse con un buen diseño de packaging. Aquí influye tanto un diseño que optimice la cantidad de material y su formato como el propio material elegido.

Sostenibilidad. Valorar su integración en la economía circular, capacidad para ser reutilizado, reciclado o para producirse con materiales reciclados. En Knauf Industries apostamos por el ecodiseño para una economía circular, cumpliendo los requisitos de reutilización, reciclaje, reducción, rediseño y reincorporación. Un compromiso valiente con el medioambiente y la sostenibilidad tal como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Facilidad de uso o manejo.

 

¿Sabes cómo trabaja un equipo de Design Thinking aplicado al packaging? Descúbrelo aquí

 

 

design thinking laser Knauf-industries

 

EPS en la metodología Design Thinking

El Poliestireno Expandido (EPS) es un material tremendamente versátil dentro del Design Thinking.

  • Ligero
  • Resistente
  • Reciclable y reciclado
  • Alta capacidad para la conservación de alimentos

En el caso de la industria alimentaria, el packaging con EPS permite retrasar el desperdicio alimentario hasta un máximo de tres días.

En Knauf Industries contamos con cajas de poliestireno expandido (EPS) para la conservación y transporte de frutas y hortalizas, y de pescado. El EPS reduce las mermas por su capacidad de absorción de impactos. Es resistente y ligero (98% de aire), 100% reciclable, y alarga la vida útil de los alimentos frescos gracias al aislamiento térmico que proporciona y a que se trata de un material inerte y resistente a la humedad. Todo esto reduce la posible proliferación de microorganismos patógenos y alarga la vida útil del producto.

Por último, las cajas de color blanco potencian la imagen de higiene y frescura, y ofrecen diversas opciones de personalización mediante serigrafía, flexografía e inyección de tinta.

¿Quieres ir más allá en tu compromiso con la sostenibilidad, preservando la vida útil de tu producto? Descubre todas las posibilidades de NEOPS ®, un material patentado por Knauf Industries con las mismas prestaciones que el estireno, pero no procedente de recursos fósiles, sino de restos de biomasa no agrícola.

 

¿Quieres saber más acerca de nuestras soluciones de packaging en EPS?

Conoce todas las posibilidades descargándote este catálogo
Nueva llamada a la acción

 

 

En resumen:

¿Qué es el Design Thinking?

El Design Thinking es la metodología o sucesión de procesos de trabajo que permite resolver problemas, mejorar la usabilidad de los objetos o servicios y crear nuevas utilidades que faciliten procesos cotidianos.

¿Cuáles son los procesos del Design Thinking?

Hay 5 etapas o fases: empatía, definición, ideación, prototipado y testeo.