Knauf Industries tiene un claro compromiso con sus empleados, con sus partes interesadas, con la sociedad y con el medio ambiente. Fruto de ello se define su más reciente hoja de ruta de responsabilidad social corporativa: Informe RSC 2022.
Nuestra responsabilidad social corporativa cala en todos los ámbitos de nuestra compañía y se establece en tres políticas o territorios bien diferenciados: RSC, Social y Medioambiental.
El fin último es alcanzar los objetivos definidos para 2025, en línea con lo acordado en el Pacto Mundial y con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas) en los que tenemos incidencia.

Introducción al informe de RSC
Este informe de RSC 2022 presenta los cambios reales y las acciones llevadas a cabo durante 2021, así como los planes a corto, medio y largo plazo.
Contexto social y ambiental
Tras la crisis sanitaria de 2020, el año 2021 marca la senda de la recuperación en un entorno geopolítico cambiante.
Se aprecia una evolución en la sociedad, cada vez más concienciada por el respeto al entorno. Muchos países comienzan a aprobar leyes que afectan a nuestros mercados en cuanto a la sostenibilidad y la reducción de residuos.
Lejos de verlo como un obstáculo, como compañía planteamos una visión audaz: Reducing the weight on our planet (Reduciendo el peso sobre nuestro planeta).
Esto se traduce en nuestra misión que compartimos con todos nuestros socios y clientes. Innovamos para producir coches más ligeros, alimentos más seguros, mejores aislamientos y componentes industriales más inteligentes.
Compromisos y acciones de Knauf Industries
En Knauf Industries no somos solo procesos industriales.
Somos personas que trabajan con personas dentro de una comunidad. Estamos firmemente comprometidos en integrar la RSC en todas nuestras actividades y hacer partícipes de este empeño a todas nuestras partes interesadas.
Nuestra cultura empresarial se asienta sobre valores sólidos: Menschlichkeit (humanismo o ser persona), Asociación, Compromiso y Espíritu Empresarial. Formamos un equipo con una responsabilidad ante nuestros clientes, ante la sociedad y ante nosotros mismos.

Medioambiente
Nuestra misión es desarrollar soluciones con un mejor desempeño, menor impacto medioambiental durante todo el ciclo de vida útil y avanzar en la incorporación de materiales procedentes de recursos renovables o reciclados.
Políticas y acciones medioambientales
Para que el respeto al entorno y la circularidad no queden en papel mojado, hemos integrado diversas estrategias y objetivos en nuestras actividades y productos:
Reciclabilidad. Lograr que en 2025 todos los productos de envasado sean reciclables. En Francia el 95% de nuestros productos ya son monomaterial.
Reciclaje eficiente. Promover la recogida y el reciclaje de poliestireno expandido (EPS) a través del proyecto Knauf Circular®. En España lo realizamos a través de los centros ECO EPS integrados en nuestras plantas de Pamplona, Aoiz, Zaragoza y Vilafranca.
Innovación para una economía circular. Desarrollamos materiales a partir de recursos renovables de origen no fósil, como NEOPS® (de biomasa vegetal no agrícola), o procedentes del reciclado químico de plásticos post consumo, como CELOOPS® y R’KAP®.
Además, también aprovechamos el reciclado mecánico de materias primas ya existentes para producir r-EPS y r-EPP (poliestireno expandido y polipropileno expando reciclados, respectivamente)

Reutilización y reúso. Tanto la ley AGEC francesa, como el RD de Envases y Residuos de Envases español, ponen el foco en la reutilización dentro de la jerarquía de aprovechamiento en una economía circular. Muchos de nuestros envases ya se plantean bajo ese principio.
Reducción de residuos. Implementación paulatina de la certificación Operation Clean Sweep (OCS) en nuestras plantas, para evitar que la granza acabe en el circuito de agua y reintegrarla al sistema de producción.
Proximidad. Dentro de la política de descentralización, nuestras plantas se ubican a menos de 200 kms de nuestros grandes clientes para minimizar el impacto ambiental del transporte.
Sostenibilidad. Tenemos el objetivo de reducir un 25% nuestras emisiones de carbono para 2025. A esto se suma el Objetivo Cero Pérdidas, tanto a la hora de evitar fugas de energía (electricidad, gas y aire), como al prevenir que la granza salga de la planta.
Resultados y avances en protección ambiental
Cuando hablamos de gestión medioambiental no aportamos palabras, sino hechos. Porque hemos recortado notablemente los consumos y emisiones en nuestros centros de producción.

- Reducción de materias primas.
- Hemos aligerado del peso de los productos, independientemente del material. Además, hemos aumentado el porcentaje de materiales reciclados y renovables.
- En 2021, reintrodujimos 700 toneladas de EPS, recogidas a través de Knauf Circular®, en nuevos productos. Este compromiso con la reintroducción de plástico reciclado está avalado por el certificado MORE de EuPC (European Plastics Converters) y ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos).
- Entre 2020 y 2021 hemos lanzado dos materiales: NEOPS® y R’KAP®.
- Agua.
- Reducción del consumo de agua durante el proceso productivo y vigilancia de la calidad de agua que se vierte a los circuitos de abastecimiento.
- Ahorro energético.
- De 2013 a 2021, redujimos nuestro consumo de electricidad en un 19 % en todos nuestros centros del mundo.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Planteamos la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50 %, de aquí a 2030.
- Emisiones a la atmósfera.
- De 2013 a 2021, redujimos nuestras emisiones de óxidos de nitrógeno en un 55 % en todos nuestros centros de moldeo de EPS y EPP.
- Sustituimos las calderas de combustible por calderas que funcionan con gas natural licuado (GNL), menos contaminantes y más eficientes.
- Trabajamos con nuestros proveedores de materias primas para reducir la proporción de pentano en el poliestireno expandido, el agente expansor del EPS. Así hemos pasado de un 7% al 4,56%.
- Gestión de residuo.
- Valorizamos los recortes de EPS, EPP y PP para su reaprovechamiento como materia prima.
- Otros consumibles (films, palés, soportes de etiquetas…) se valorizan para evitar que se conviertan en residuos industriales.
- Los centros españoles están autorizados para recoger y valorizar los residuos de EPS. (Centros ECOEPS) Si no pueden reinyectarse en nuestra propia producción, se compactan en forma de ‘tortas’ que luego se valorizan externamente.

Igualdad de género y diversidad
El respeto a los derechos humanos es un pilar de nuestra razón de ser como compañía. Por esta razón la compañía está volcada en garantizar la diversidad, con acciones concretas para evitar conductas discriminatorias y el acoso.
Promovemos el respeto en los centros de trabajo hacia los trabajadores con alguna discapacidad mediante carteles y la publicación de ofertas de trabajo específicas. Para 2025 el 80% de nuestros empleados ya conocerá esos principios de diversidad y no discriminación.
Además, estamos adaptando los puestos de trabajo para hacerlos accesibles a personas con restricciones de movilidad.
Acciones para la igualdad de género
Todos los anuncios de contratación interna y externa, en todos los países, se comprometen a cumplir con la diversidad, la inclusión y la no discriminación.
En 2021, contratamos un nuevo miembro femenino de la División de RR. HH. y del Comité de Dirección. Nuestro objetivo para 2025 es alcanzar una representación femenina no inferior al 30 % en cargos directivos y un 50% en el resto de la plantilla.
Resultados y avances en igualdad de género
En 2021 Knauf Industries obtuvo una puntuación del índice de igualdad profesional entre hombres y mujeres de 77,2/100 en Francia. Nuestra sede en España apuesta igualmente por romper ese techo de cristal.
Aunque el porcentaje de mujeres en la plantilla aún es inferior al de hombres (36,4%), estamos convencidos de que la suma de estas políticas junto a la imparable incorporación femenina a la actividad industrial igualará estas cifras en pocos años.

Salud laboral y desarrollo profesional
En Knauf Industries a la salud, la seguridad y el bienestar en el trabajo es una prioridad. Propiciamos entornos de trabajo seguros para evitar accidentes laborales, reducir el absentismo y mejorar la salud de nuestros empleados.
Para mejorar la calidad de vida de nuestros empleados y su conciliación se facilita el teletrabajo siempre que sea posible. En esos casos ponemos a su disposición los dispositivos móviles necesarios, salvaguardando su derecho a la desconexión digital.
El 84% de nuestra plantilla manifestó su deseo de seguir teletrabajando pasada la crisis sanitaria por la COVID.
Creemos en el potencial de nuestros empleados y contamos con programas de formación permanente para lo desarrollen. También creamos condiciones y una atmósfera favorables para la integración de los recién incorporados.
En especial, de los jóvenes que se estrenan en el mercado profesional, gracias a contratos de aprendizaje o de profesionalización.

Comunicación interna y externa
Las compañías no somos islas. Nos debemos a la sociedad y para ello debemos abrirnos al diálogo con las partes interesadas internas y externas para incluir sus ideas y escuchar sus expectativas, esperanzas y propuestas para el futuro.
Comunicación interna sobre RSC
Todos los empleados deben suscribir un código de conducta que incluye ética, lealtad e integridad en sus relaciones son proveedores y clientes. En especial en lo referente a normas anticorrupción y contra el espionaje industrial.
Comunicación externa sobre RSC
Trabajamos codo con codo con federaciones y organismos locales que representan a los transformadores de polímeros. Juntos analizamos la evolución estratégica y reglamentaria del sector y promovemos acciones a favor de la economía circular.
Pertenecemos a EUMEPS (Asociación Europea de Poliestireno Expandido) a nivel internacional, y en España somos socios, entre otros, de ANAPE (Asociación Nacional de Poliestireno Expandido).
A nivel local, participamos de acciones de responsabilidad corporativa con colectivos desfavorecidos. Nuestra sede española patrocina al equipo de paratekas del Club de Karate Torrejón de Ardoz ‘Tomás Herrero’.
Con los clientes abrimos la escucha atenta a sus peticiones de mejora. Entre otras, gracias a aplicaciones como Knauf Circular PSE® (recogida de residuos de EPS) o Reciclando Isopor® (una aplicación brasileña que localiza el punto de recogida de EPS más cercano)o en España con la incorporación de todos nuestras fabricas a la red de centros ECOEPS.
Vigilamos las compras responsables y exigimos buenas prácticas entre nuestros proveedores. El 50% de nuestros proveedores principales proveedores ha firmado la Carta de Relaciones con los Proveedores y el 100% siguen códigos de buenas prácticas.

Innovación y desarrollo sostenible
Desde 2021, Knauf Industries es miembro del programa ‘Ambición de ODS’ organizado por el Pacto Global. Este programa permite a las grandes corporaciones definir objetivos y metas ambiciosos en los ámbitos de mayor impacto en los ODS.
En 2021 y 2022, dos representantes de Knauf Industries contribuyeron activamente al programa. Nuestra contribución es ambiciosa: lograr materiales 100 % sostenibles que sean renovables, reciclables o reutilizables para 2030.
Innovaciones sostenibles
Apostamos por el desarrollo sostenible mediante el ecodiseño. En nuestro Laboratorio de In+D tenemos en cuenta el ciclo de vida útil para que los productos puedan reinventarse, mejorar su calidad, sus funciones y los usos previstos.
Todo lo anterior sin trasladar el impacto de una fase a otra, ni de un país a otro.
Fruto de estas innovaciones nacen NEOPS®, CELOOPS® y R’KAP® en el sector del packaging, las soluciones con r-EPP y r-EPS, o las innovaciones en SATE con EPS para el sector de la construcción.


Nuestra responsabilidad social corporativa cala en todos los ámbitos de nuestra compañía y se establece en tres políticas bien diferenciadas: RSC, Social y Medioambiental.
Nuestra misión es desarrollar soluciones con un mejor desempeño, menor impacto medioambiental durante todo el ciclo de vida útil y avanzar en la incorporación de materiales procedentes de recursos renovables o reciclados.
En 2021, contratamos un nuevo miembro femenino de la División de RR. HH. y del Comité de Dirección. Nuestro objetivo para 2025 es alcanzar una representación femenina no inferior al 30 %en cargos directivos y un 50% en el resto de la plantilla.