Construcción de una casa pasiva: eficiencia energética y confort

La casa pasiva

La necesidad de ahorrar en la factura energética y de reducir emisiones está detrás del auge de las casas pasivas. Descubrimos las exigencias que plantean a los arquitectos y constructores y las soluciones constructivas más eficientes. 

¿Qué es una casa pasiva?  

Una casa pasiva es una construcción acorde principios rigurosos de aislamiento térmico, ventilación y hermeticidad. El objetivo es reducir hasta el 90% del consumo energético durante su vida operativa (respecto a una vivienda normal)  

La historia de la construcción de casas pasivas comienza en Alemania en los años 80. Fue entonces cuando se asentaron los criterios mínimos para estas construcciones: el estándar Passivhaus (en ocasiones, mal escrito como ‘passive hause’ o ‘casas passivhause’). 

Para tener una casa con certificación Passivhaus no hace falta seguir un sistema constructivo concreto, pero sí acreditar una reducción del consumo de energía mínimo del 75%.  

Puede ser una construcción convencional o una casa pasiva prefabricada. También se pueden certificar casas modulares.  

Descargar Catalogo Construccion - Casas Modulares - Knauf Industries
Catálogo contrucción mobile

Casa pasiva vs casa ecológica 

Una casa pasiva siempre será también una casa ecológica. Y, por supuesto, una casa sostenible ya que “reduce drásticamente el consumo energético», explica José Antonio Freire, ingeniero aeronáutico y director de I+D en Knauf Industries España.  

Sin embargo, no todas las casas ecológicas son casas pasivas. “Pueden ser ecológicas porque se construyen con materiales de baja huella de carbono, pero no ser tan eficientes en términos de consumo energético”, señala Freire.  

Casa Pasiva

Elementos clave de una casa pasiva  

Freire, experto en la certificación de este tipo de viviendas, nos detalla las principales características en la construcción de una casa pasiva:  

Aislamiento térmico desde la envolvente  

Incorporan sistemas constructivos aislantes por el exterior (beneficios del SATE) para minimizar los puentes térmicos. También, puertas y sistemas de ventanas muy eficientes, ya que representan los puntos con mayores fugas de energía de la casa.  

Esto no solo favorece el confort térmico en el interior. También reduce el riesgo de humedades.  

CTA placas SATE Knauf Industries
CTA placa SATE Knauf Indsutries

Hermeticidad del aire  

Eliminan las infiltraciones no deseadas de aire para garantizar la estabilidad de las temperaturas interiores. Se presta especial atención a los puntos o “puentes térmicos” por donde se suele filtrar el aire, como ventanas, huecos, puertas y juntas.  

Para asegurar la salubridad del interior y evitar que se concentren olores, instalan sistemas de ventilación, primando la ventilación mecánica sobre la manual.  

Control de la transmitancia térmica 

Este concepto se refiere a la cantidad de energía que atraviesa, en la unidad de tiempo, un elemento constructivo. Es decir, cuánta energía se pierde.  

Se calcula dividiendo la potencia en vatios entre la superficie en metros cuadrados y multiplicándolo por la diferencia de temperaturas. Para obtener una certificación Passivhaus la transmitancia no puede superar el valor  0,1.  

Infórmate sobre cómo se obtiene el certificado de eficiencia energética en edificios y viviendas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es zonas-de-calor-en-fachada-1200x1200.jpg

Beneficios de vivir en una casa pasiva  

Los beneficios de una casa pasiva son diversos, tanto para el usuario como para el medio ambiente.  

Ahorro energético y económico  

La construcción de viviendas pasivas logra casas con un consumo en calefacción igual o menor a 15kWh por cada metro cuadrado y año.    

Confort térmico y calidad del aire interior 

El aislamiento por la envolvente facilita el mantenimiento de una temperatura constante en el interior.  

A esto también contribuyen los sistemas de ventilación en casas pasivas. Lo habitual es instalar un sistema de ventilación automática con recuperación de calor. Estos sistemas HVAC garantizan la renovación óptima del aire y, a la vez, monitorizan los niveles de gases y partículas potencialmente tóxicos.  

Nuestro ID Lab desarrolla componentes en polipropileno expandido (EPP) para HVAC con los que mejora notablemente la eficiencia de esos sistemas.  

Impacto ambiental y sostenibilidad  

La eficiencia energética que logra el diseño de una casa pasiva reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Al no haber fugas térmicas gracias a su óptimo aislamiento, también vierten menos calor a la atmósfera a través de la envolvente.  

Casa Pasiva con sistema SATE en EPS

Elementos clave en la construcción de una casa pasiva  

Diseño arquitectónico y orientación  

El ahorro de energía y el confort en las casas pasivas se incrementan orientando las estancias que requieren más iluminación hacia el sur para potenciar la luz natural.  

A la vez se incorporan elementos que atemperan el calor del sol en los momentos de máxima insolación (toldos, voladizos, vegetación…).  

Materiales de construcción  

Se emplean materiales avanzados, con las máximas prestaciones en aislamiento, ligereza y reciclabilidad.  

Un ejemplo son los paneles para SATE de poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®, una alternativa desarrollada por Knauf Industries a partir de biomasa vegetal no agrícola. O los bloques constructivos LEGACY®.  

Descargar Catalogo Legacy - Casas Modulares - Knauf Industries
Catálogo Legacy

Sistemas de ventilación y calefacción  

La calefacción en una casa pasiva suele optar por las tecnologías más avanzadas y eficientes, como suelo radiante y bombas de calor. Los sistemas de ventilación mecánica controlada ya hemos visto que contribuyen a mantener las temperaturas deseadas con el menor esfuerzo energético.  

Integración de energías renovables  

Las casas pasivas modernas no solo consumen menos. También cuentan con instalaciones de autoconsumo.  

En España cuando hablamos de energía renovable en casas pasivas lo habitual son paneles solares en el tejado para generar energía solar. En Centroeuropa, en cambio, son frecuentes los aerogeneradores domésticos en zonas rurales.   

Proceso de construcción de una casa pasiva  

Consta de cuatro fases en las que el aislamiento térmico será una prioridad.

Plano as-built real: detalle constructivo
Plano as-built real: detalle constructivo

  1. Cimentación  

Para garantizar el máximo aislamiento se aíslan también los cimientos del terreno donde se asienta, tanto en sistemas de losa continua como de vigas. El EPS, por su baja conductividad térmica, es uno de los mejores aislantes térmicos para casas pasivas también a nivel de cimientos.  

 2. Estructura perimetral  

Si la casa cuenta con pilares, se comienza por aislarlos mediante elementos de EPS.   

En caso de que la construcción emplee ladrillo convencional o termoarcilla, se levanta el perímetro exterior (la envolvente o fachada) y se realiza un aislamiento térmico por el exterior (SATE).   

 3. Interior  

 Los pasos anteriores ya han asegurado el aislamiento térmico. En este punto, es importante realizar un aislamiento acústico con lana de roca de alta densidad.  

Para las tabiquerías interiores se emplea placa de yeso.   

  4. Cubierta  

Para optimizar el aislamiento térmico, se emplean casetones de EPS en el forjado de la cubierta. A su vez, en los cantos del forjado se colocan piezas de EPS en forma de L, cerrando estos elementos contra los colocados en la fachada. Así la construcción quedará totalmente sellada.   

La capa de impermeabilización puede colocarse tras la colocación del EPS o antes.  

Para facilitar que la construcción sea transitable, se coloca una capa de cemento (4 o 5 cm) sobre el EPS y el solado.   

Finalmente, al trabajar el tejado, se utilizan rastreles, uniendo posteriormente las tejas con espuma específica y tornillos.  

Casas pasivas en España 

La demanda de viviendas de alta eficiencia energética aumenta a medida que los ciudadanos descubren sus posibilidades para ahorrar en calefacción y refrigeración. Este tipo de construcciones ya se ofrece en viviendas unifamiliares, casas prefabricadas, casas pasivas modulares y bloques de viviendas.   

El coste de construir una casa pasiva varía según los materiales y tecnologías utilizadas, pero suele ser entre un 5% y 10% más alto que una casa tradicional. 

En Knauf Industries contamos con productos específicos y materiales para casas pasivas más sostenibles que permiten, además, reducir las emisiones de CO2 de la construcción. Contribuimos de esta forma a la eficiencia energética en la casa pasiva, pero también a incrementar la sostenibilidad de esa vivienda pasiva.  

FAQ QUESTIONS 

¿Qué es una casa pasiva?

Una casa pasiva es una construcción acorde a ciertos principios de aislamiento térmico, ventilación y hermeticidad con el objetivo de reducir hasta el 90% del consumo energético durante su vida operativa (respecto a una vivienda normal).

¿Cómo puedes ayudar al medioambiente con una casa pasiva?

Las casas pasivas contribuyen positivamente al medioambiente aportando alta eficiencia energética, menos emisiones de calor a través de la envolvente y empleando materiales más sostenibles.

¿Cuánto cuesta construir una casa pasiva?

El coste de construir una casa pasiva puede variar dependiendo de los materiales y tecnologías utilizadas, pero generalmente es entre un 5% y 10% más alto que una casa tradicional. Sin embargo, los ahorros en consumo energético a largo plazo compensan esta inversión inicial.

¿Cuánto se ahorra en energía con una casa pasiva?

Una casa pasiva puede reducir el consumo de energía en un 75% en comparación con una casa tradicional. Esto se debe a su diseño eficiente, aislamiento superior y el uso de energías renovables.

¿Cuáles son los mejores materiales para una casa pasiva?

Los mejores materiales para una casa pasiva incluyen aislantes térmicos de alta eficiencia como la lana mineral o el poliestireno expandido, ventanas de triple acristalamiento y materiales de construcción ecológicos como la madera certificada y los ladrillos de alta densidad.

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto