El ecodiseño de envases alude a toda innovación en el diseño de los envases para hacerlos más eficienteps y generar menos residuos. En otras palabras, es el diseño industrial aplicado a mejorar la sostenibilidad de los envases.
Normas españolas y europeas sobre productos ecodiseñados
El concepto de ecodiseño no es nuevo. Ya aparece en 2009 en la Directiva sobre diseño ecológico (Directiva 2009/125/CE), aunque solo afecta a la eficiencia energética de la industria.
El reciente Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (por sus siglas en inglés ESPR) amplía su ámbito de actuación a todo el ciclo de vida de los productos. El propósito es la minimización del impacto ambiental y la circularidad.
La normativa española referente a los envases también hace referencia de forma explícita al ecodiseño.
En su artículo 2.d., el Real Decreto de Envases (1055/2022) define el ecodiseño como “el diseño del envase teniendo en cuenta criterios ambientales como, entre otros, la reducción en peso o volumen, la sustitución de materiales o sustancias peligrosas por otros menos peligrosos, la mejora de sus características de cara a su reutilización, el incremento de la reciclabilidad de los envases cuando se conviertan en residuos y el mayor o mejor uso de materiales obtenidos a partir del reciclado de residuos de envases”.

¿Por qué es tan importante el ecodiseño de envases?
Aunque el fin es siempre lograr un packaging con impacto ambiental reducido, cada empresa lo busca por razones muy diversas. Mientras algunas lo hacen por convicción medioambiental, otras lo aplican estrictamente para cumplir con la normativa.
De hecho, el artículo 17.a. del Real Decreto de Envases señala que “es obligación del productor elaborar y aplicar planes empresariales de prevención y ecodiseño (…), con el objetivo de reducir el uso de recursos no renovables, aumentar el uso de materiales reciclados y la reciclabilidad de sus productos”.
El ecodiseño es también una exigencia de la PPWR (el futuro Reglamento de Envases y Residuos de Envases o RERE). Así consta en su artículo 6 que señala contundente que ‘todos los envases serán reciclables’, así como que tendrán un ‘diseño que facilite su reciclaje’. Se dan prioridad de esta forma a los envases monomaterial y en materiales con un reciclaje sencillo y muy extendido en nuestras ciudades, como el polipropileno (PP) y polipropileno expandido (EPP), poliestireno (PS) y poliestireno expandido (EPS) o tereftalato de polietileno (PET).
La norma prevé asimismo aumentar los porcentajes de reciclado y el uso del contenido reciclado en los envases.
- Reducción de residuos de envases
- Ahorro de costos
- Envases más eficientes
- Responsabilidad empresarial
- Tendencia del mercado
- Adecuación a las nuevas normas europeas
Explora los mejores materiales sostenibles para packaging y descubre cómo implementar envases y embalajes eficientes en tu empresa.
Estrategias para implementar un diseño más sostenible

- Reducción de materiales y componentes. Esto se logra eliminando las partes innecesarias, ajustando el tamaño al uso y/o reduciendo la cantidad de material empleado.
- Aligeramiento. Los envases y embalajes, junto con su contenido, normalmente se tienen que transportar hasta el punto de venta. Cuanto más ligero sea el recipiente, menor será la huella de carbono de cada porte.
- Fabricación eficiente. Por un lado supone eliminar procesos para optimizar el tiempo de fabricación y las horas de mano de obra. Por otro lado, implica un consumo eficiente de la energía en las plantas de producción, así como emplear maquinaria y tecnologías de embalaje sostenibles y actualizadas.
- Monomaterial. Emplear un único material simplifica el montaje y facilita el reciclaje.
- Materiales más sostenibles. Elegir aquellos materiales cuya extracción o elaboración requiere menor coste energético, son renovables, reciclados y/o reciclables.
- Reutilización. Diseñar teniendo en cuenta que el mismo producto pueda tener usos sucesivos. En el caso de los envases y embalajes pueden ser reutilizables o retornables.

- Durabilidad. Muy asociado al anterior, se trata de diseñar envases con formas y materiales resistentes a impactos u otro tipo de deterioro durante su uso que puedan poner en riesgo el contenido.
- Racionalizar las dimensiones. Adecuar el tamaño del envase a la carga, evitando el sobreembalaje. Tanto el uso excesivo de material para fabricar un envase, como el contar con envases o embalajes que dejan mucho espacio vacío en su interior, son ineficiencias de diseño.
- Diseñar pensando en el fin de ciclo. Con piezas fáciles de identificar y separar para su correcto reciclaje. Aunque lo ideal es que sea una única pieza y monomaterial.
- Usabilidad y ergonomía. Los envases y embalajes se tienen que llenar, cargar, descargar, calentar, lavar (si son retornables o reutilizables) … El diseñador debe tenerlo en cuenta para optimizar estas tareas.
- Comunicación efectiva. Explicar de forma fácil y comprensible al usuario final cómo emplear cada envase y dónde depositarlo para su reciclaje al llegar el fin de ciclo.
ID Lab: descubre nuestro laboratorio de innovación
El corazón del ecodiseño en Knauf Industries es el ID Lab. Aquí nuestros ingenieros aplican la metodología Design Thinking para diseñar, prototipar y fabricar soluciones de packaging únicas para cada cliente y alineadas con las necesidades de la economía circular.
Tras una consultoría personalizada y mediante nuestra metodología de trabajo propia, Total Pack System, cada proyecto se convierte en un nuevo reto. Un apasionante viaje entre la creatividad y la practicidad que tiene en cuenta todo el ciclo de vida del producto, los costes de producción y el presupuesto del cliente.
Buscamos los materiales con menor huella de carbono, proponemos diseños aligerados para reducir el consumo de materias primas, incorporamos materiales de origen circular y trabajamos con envases monomaterial para un reciclado óptimo al final de ciclo.
Por fuera nuestros envases parecen simples.
Por dentro, encierran mucho talento y savoir faire.

Así aplicamos el ecodiseño en Knauf Industries
Nuestros ingenieros del ID Lab aplican criterios de ecodiseño en todos los procesos de fabricación. De esta forma optimizamos los recursos materiales y energéticos.
Más ligeros
Nuestro lema es Reducing the weight on our planet. Aligerar cada uno de nuestros productos está en nuestro ADN como proveedores de soluciones de envases y embalajes.
Nuestros envases en espumas expandidas – EPS, EPP, CELOOPS®, RELOOPS®, RELOOPP® y NEOPS® – pesan menos que otras alternativas materiales.
Resistentes
Todas nuestras espumas aplicadas a envases y embalajes tienen una excelente resistencia mecánica. Además amortiguan las vibraciones y los golpes protegiendo la carga de forma que se evitan mermas, en especial, en el transporte de productos frescos, como las cerezas.
Materiales reciclados
Hemos creado materias primas recicladas, ya sea con reciclaje químico, como R’KAP® o CELOOPS®, o mediante reciclaje mecánico, con RELOOPS® y RELOOPP®. Estas soluciones de embalaje ecoconsciente ya se están utilizando con éxito en el mercado.

Procesos eficientes
En nuestras plantas actuamos para evitar fugas accidentales de granza según el programa Operation Clean Sweep (OCS). Esta estrategia ayuda a reducir los residuos que contaminan el medio ambiente y supone un aprovechamiento máximo de los materiales.
Reciclables con facilidad
Utilizamos monomateriales 100% reciclables. Esta estrategia de diseño ecoamigable de envases reduce el impacto en el ciclo de vida del embalaje.
Reutilizables y duraderos
¿Y si en vez de un uso, logramos soluciones que puedan usarse una y otra vez? Somos expertos en embalajes retornables para el transporte (ERT) en EPP y RELOOP® con nuestros contenedores KOMEBAC® y KOMEBAC COOL®. Con un correcto mantenimiento, pueden durar una media de diez años.
Ergonomía
Nuestros ingenieros diseñan pensando en la usabilidad para el cliente final. Por eso se añaden asas o estrías a los embalajes, se afinan los acabados de los termoformados para facilitar el filmado o se incorporan agujeros de drenaje en las cajas de CELOOPS® para pescado.
Creatividad y soluciones ingeniosas
La ecoinnovación en envases es clave para reducir el impacto del packaging. Soñamos con un plástico de origen vegetal y creamos NEOPS®, con biomasa vegetal no agrícola. También quisimos reducir las emisiones de CO2 en la logística inversa y diseñamos contenedores ERT para automoción.
Avanzando hacia el desarrollo de productos sostenibles
Somos expertos en materiales reciclables para envases. Trabajamos con estrategias de diseño sostenible para proporcionar a nuestros clientes soluciones de envases y embalajes para reducir su huella ambiental y diferenciarse de la competencia.
Porque el ecodiseño, o lo que algunos llaman diseño ecoamigable, es mucho más que un gesto de respeto hacia el planeta. Es una forma valiente de hacer las cosas que permite que tus productos sobresalgan de la competencia.
FAQ Ecodiseño de Envases
¿Cuáles son los beneficios de elegir soluciones de ecodiseño de envases?
Con el ecodiseño se mejora la eficiencia de los envases. De esta forma se consiguen envases más ligeros, más fáciles de reciclar y con materias primas recicladas, y, por qué no, más prácticos y bonitos.
¿Knauf Industries ofrece consultoría personalizada para el desarrollo de envases sostenibles?
Sí, nuestro ID trabaja de forma individualizada con el cliente en cada proyecto con nuestra metodología propia Total Pack System.
¿Cuál es el impacto ambiental de los envases tradicionales en comparación con los ecoamigables?
Los envases con ecodiseño se fabrican considerando su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, incluido el fin de ciclo, para que se genere la menor cantidad posible de residuos. Este planteamiento no existe en los envases tradicionales, por eso su impacto ambiental es mayor.


