Aunque siendo rigurosos, su nombre es poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés, expanded polystyrene), también se conoce como AIRPOP®, corcho blanco, porexpán o poliespán.
¿Qué es el Poliestireno Expandido?
El poliestireno expandido (EPS) o Airpop es un material plástico espumado compuesto por un 98% por aire y tan solo un 2% de materia prima.
Es un material muy simple, pero tan versátil que tiene aplicaciones en muchas industrias. Seguro que cerca de ti tienes algún producto que ha necesitado la protección o el aislamiento que proporciona.
Origen del EPS o poliespán
La historia comercial de este material nos lleva hasta 1930. La empresa química BASF desarrolló una manera de fabricarlo comercialmente en forma de gránulos, aunque hasta 1951 no se registra la patente de este descubrimiento.
Aunque el estireno está presente en muchos vegetales, para fabricar poliespán este monómero se obtiene del etilbenceno, un hidrocarburo resultante de la reacción del benceno con el etileno. Es decir, es un derivado del petróleo.
Descubre los usos y beneficios del poliestireno expandido en la obra civil.
Alternativas al EPS de Knauf Industries
En nuestro compromiso por contar con materiales más sostenibles, nuestro ID Lab ha desarrollado tres alternativas al EPS convencional. Dos de origen reciclado y una tercera, de origen vegetal. De esta forma ofrecemos soluciones con menos huella de carbono a todos los usos del EPS.
- CELOOPS ®. Se fabrica mediante el reciclaje químico de plásticos postconsumo. Es apto para envases alimentarios.
- RELOOPS ®. Fabricado mediante reciclaje mecánico de poliestireno y poliestireno expandido. Solo para uso industrial.
- NEOPS®. ¿Recuerdas que el estireno se extrae de compuestos procedentes del petróleo? Nuestros ingenieros también lo extraen de restos de poda y de limpieza hojas caídas en los jardines. En esencia, aceleramos el proceso que a la Tierra le ha llevado milenios conseguir para lograr un material alternativo al EPS con un 30% menos de huella de carbono.
Diferencias entre poliestireno expandido y extruido
Pese a tener denominaciones similares, sus características y usos son distintos.
El poliestireno expandido (EPS) se fabrica mediante un proceso de expansión del poliespán. Es más ligero y económico. Se usa sobre todo en construcción, para el aislamiento de techos y paredes, embalaje de productos frágiles o contenedores isotérmicos, entre otras múltiples aplicaciones.
El poliestireno extruido (XPS) se fabrica mediante un proceso de extrusión, en el que el poliestireno se derrite y expande, dando lugar a una espuma homogénea, más densa y con celdas cerradas. Por este motivo, tiene una mayor resistencia a la compresión y soporta mejor las cargas y presiones. También es más resistente a la humedad, por lo que se aplica para aislar cimentaciones, muros exteriores o construcciones subterráneas, como túneles.
¿Cómo se hace el poliestireno expandido o EPS?
La fabricación del poliestireno expandido pasa por varias fases, desde que las perlas de porexpán se expanden hasta el moldeado del producto final.
1. Preexpansión
Todo parte de las perlas de poliestireno expandible. Se denomina así debido a que contiene un agente de expansión, que normalmente es pentano.
Las perlas se calientan con vapor de agua a temperaturas que rondan los 80-100°C hasta que se expanden y se generan pequeñas celdas llenas de aire en su interior.
2. Reposo intermedio y estabilización
El agente de expansión dentro de las perlas se condensa, generando un espacio libre que se llena con aire por difusión. De esta forma se preserva la estabilidad mecánica del material.
Esta fase se lleva a cabo en silos de reposo ventilados que facilitan el enfriamiento de las perlas.
3. Expansión y moldeado
Una vez preexpandidas y estables, las perlas se transportan a moldes específicos. Se aplica de nuevo calor proveniente de vapor de agua y fuerza mecánica de forma que las perlas se sueldan entre sí y conforman un bloque en el molde definido.
Beneficios y propiedades del EPs
Vamos a ver las principales características del poliestireno expandido y para qué usos se aprovecha.
Ligereza y facilidad de manejo
Al ser aire en un 98%, es un material muy ligero. Esta propiedad permite fabricar envases ligeros y muy fáciles de manejar. También se emplea para hacer materiales constructivos que favorecen el aligeramiento, tanto de los edificios como de obra civil.
Moldeable y personalizable
Al ser una espuma, se adapta a la forma de cualquier molde. Esto da infinitas posibilidades a la hora de ejecutar proyectos personalizados, ya sea para envases o para cualquier otra aplicación.
Propiedades isotérmicas y aislamiento
El aire en el interior de las perlas convierte al poliestireno expandido en un fantástico aislante térmico. Conserva tanto el frío como el calor, clave para muchas necesidades en el packaging alimentario y para los aislamientos térmicos para la construcción, como el SATE.
Resistencia mecánica y amortiguación
El EPS absorbe la energía de los impactos y vibraciones. Esto lo convierte en el material ideal para fabricar embalajes protectores y protecciones industriales.
Durabilidad e higiene
El EPS es un material inerte (no traslada ninguna sustancia al elemento con el que esté en contacto) e imputrefactible (hostil a la proliferación de patógenos sobre su superficie). Ambas condiciones lo hacen idóneo para los envases alimentarios.
Principales usos del poliestireno expandido
Gracias a todas estas propiedades físicas, las aplicaciones del poliestireno expandido son muy variadas. Podemos encontrarlo en sectores industriales tan diversos como los envases alimentarios, la construcción y la automoción, entre otros
Envases alimentarios
Los beneficios del poliespán aplicado a los envases de alimentos son, sobre todo, el mantenimiento de la cadena de frío, gracias a su capacidad isotérmica; la transpiración del producto que permite regular la humedad y evitar pudriciones prematuras; y la amortiguación de impactos y vibraciones, que deteriora los productos sensibles.
Se utiliza, en especial, para transportar helados, tartas, pescado y productos hortofrutícolas frescos, como las cerezas.
Contenedores isotérmicos para ecommerce y productos farmacéuticos
La industria farmacéutica se beneficia de las mismas propiedades que los envases alimentarios que requieren no romper la cadena de frío. Los laboratorios confían en los embalajes de EPS para el transporte de medicamentos termolábiles, como insulinas, vacunas y otros muchos medicamentos que requieren conservarse a temperaturas frías cuando no es posible contar con un vehículo refrigerado.
Poliestireno expandido para aislamiento térmico y SATE en construcción
El poliestireno expandido como material de construcción sostenible saca partido de sus propiedades aislantes, sobre todo, para aislamientos por la envolvente (SATE). Eficiencia energética y poliestireno expandido van de la mano y hacen que los paneles de aislamiento de EPS sean una solución de confianza para el sector.
Pese a no que no se instala ex profeso como una solución de aislamiento acústico, la aplicación de un aislamiento térmico de EPS, también reduce parcialmente el ruido procedente del exterior.
A las soluciones de aislamiento térmico con poliespán se unen otros usos de este material para la construcción. Los bloques constructivos LEGACY®, GEOFOAM POOL o MINI KIPOOL® para piscinas cumplen una función estructural, además de aportar una mayor eficiencia energética allí donde se instalan.
Por último, el EPS también cumple funciones estructurales y de aligeramiento en obra civil. Ya podemos encontrar bloques de EPS con distintos grados de densidad para estabilizar taludes, ejecutar pantalanes, barrera de sonido junto a carreteras, nivelación de terrenos… Su incorporación a las obras, además de aligerar y facilitar las tareas, reduce de forma notable los costes.
EPS o poliespán para embalaje industrial
Su resistencia mecánica y capacidad de amortiguación de impactos, unido a la ligereza, lo convierten en un aliado del sector logístico. Lo encontramos en diferentes tipos de embalaje industrial, como peines, cantoneras y otras soluciones de bloqueo y protección.
Poliestireno expandido en arquitectura efímera
El poliestireno expandido en la arquitectura efímera permite crear instalaciones y creaciones artísticas de grandes dimensiones, ligeras y con presupuestos más moderados que de hacerse con otros materiales.
Sostenibilidad del poliestireno expandido
Pese a que existe una corriente contraria a su uso por considerarlo poco sostenible, lo cierto es que se trata de un material 100% reciclable que reduce la huella de carbono de aquellos productos donde se aplica.
Reciclaje del poliestireno expandido en una economía circular
El EPS es un monomaterial 100% reciclable mediante reciclaje mecánico, el más eficiente y que menos energía consume.
Los productos fabricados con este material se pueden depositar a fin de ciclo en el contenedor amarillo para su reciclaje, o llevarlos a un centro EcoEPS, una iniciativa de ANAPE para fomentar la circularidad de los productos de EPS para uso industrial.
Varias de nuestras plantas son centros EcoEPS:
Impacto ambiental del poliestireno expandido
En una economía circular, todos los materiales y los productos que se fabrican con esos materiales se evalúan acorde al análisis de ciclo de vida (ACV).
Las propiedades de aislamiento térmico y ligereza del EPS hacen que los productos aislantes que se fabrican con este material proporcionen una alta eficiencia energética a la construcción. De igual modo, los envases contribuyen a prolongar la vida útil de los alimentos, reduciendo así el desperdicio alimentario, y su ligereza reduce las emisiones del transporte.
El poliestireno expandido (EPS) o Airpop es un material plástico espumado compuesto en un 98% por aire. Su extraordinaria ligereza se combina con una gran resistencia y excelentes propiedades de aislamiento térmico y de absorción de impactos, lo que lo convierten en un material con aplicaciones muy interesantes en sectores industriales diversos, como el alimentario, la construcción y la automoción, entre otros.
Estamos, por tanto, ante un material que contribuye de manera eficiente y cuantificable a optimizar los recursos materiales y energéticos.
Por tanto, siempre que se gestione de forma responsable su reciclaje, estamos ante un material circular y respetuoso con el medio.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros.
FAQ Poliestireno Expandido
¿Es el poliestireno expandido reciclable?
El poliestireno expandido es 100% reciclable mediante reciclaje mecánico, sencillo y menos costoso en términos económicos y de emisiones. Su recuperación y reutilización contribuyen a la economía circular, reduciendo residuos y aprovechando el material en nuevos productos.
¿Para qué se utiliza el EPS en construcción?
Se utiliza principalmente como aislante térmico y elemento estructural. Aporta una excelente eficiencia energética y confort a la construcción. Además, es ligero y fácil de instalar.
¿Cuál es la diferencia entre poliestireno expandido y extruido?
El poliestireno expandido (EPS) es más ligero y económico. Su uso está muy extendido para aislamientos por la envolvente (SATE) y otros aislamientos en edificios. También se emplea para embalajes alimentarios y farmacéuticos, así como para protecciones industriales. El poliestireno extruido (XPS) ofrece mayor resistencia a la humedad. Se emplea en aplicaciones específicas de aislamiento.
¿Es el poliestireno expandido perjudicial para el medio ambiente?
El EPS es 100% reciclable, ya sea en los contenedores amarillos para envases que tenemos en las ciudades o en los centros EcoEPS, en el caso de los procedentes de uso industrial. Cuando se recicla y se utiliza correctamente, el EPS se integra de forma óptima en las estrategias de sostenibilidad en una economía circular.