Europa está dispuesta a reducir el impacto ambiental de los envases desechables. Entre otras medidas, ya considera la incorporación de envases reutilizables en restauración, como en los restaurantes fastfood.
Una decisión que no pilla por sorpresa en países como Francia, donde desde 2023 todos los establecimientos de restauración rápida deben servir las comidas que se consuman dentro del restaurante en vajillas reutilizables.
Estas soluciones lavables y con varios usos suscitan muchas dudas acerca de su durabilidad, seguridad alimentaria y costes económicos y ambientales. Estos costes, añadidos en concepto de consumo energético y de agua para el lavado, impacto de los detergentes…entre otros.
Dejando esas consideraciones al margen, el sector del plástico se enfrenta al desafío de proveer envases sostenibles y reutilizables para la restauración, así como válidos dentro de una economía circular.
Importancia de la sostenibilidad en la restauración
La huella de carbono de la restauración no solo contempla el impacto de producir las materias primas y prepararlas para el cliente. También incluye el impacto del transporte de esas materias primas y de todos los enseres del restaurante, la energía para prepararlos, iluminar y limpiar el local, y la gestión de los residuos.
Las vajillas y cubiertos reutilizables son habituales en bares, mesones, tabernas y restaurantes desde su aparición. Los fast food, con su estilo de comida rápido y barato, incorporaron la novedad del envase desechable. Sobre todo, de cartón y plástico.
Tras décadas de crecimiento y varias generaciones asociando las cajas de pizza, hamburguesas o tallarines chinos a un modelo de comida despreocupada, toca repensar el modelo de envasado y cambiarlo por soluciones de packaging sostenible.
Beneficios de los envases reutilizables
Entre los beneficios de usar envases reutilizables encontramos la reducción de costos a largo plazo en envases y una menor generación de residuos. Pero además aporta un valor intangible de prestigio, alineando al establecimiento con el respeto por el entorno y la innovación.

Reducción de costos y residuos con envases reutilizables
Tener vajillas lavables y reutilizables es habitual en la restauración. Incorporarlas también en los restaurantes de comida rápida supone una única inversión alta de salida para adquirir la vajilla. Este gasto se compensa a largo plazo al no tener que adquirir lotes de envases desechables.
Además de librarse de ese gasto periódico, se elimina la huella de carbono de producir envases desechables y transportarlos.
También se libra de gestionar miles de kilos de residuos de envases al mes. Aunque en algunos restaurantes ya se habían implementado sistemas de separación de envases (cartón, plástico y orgánico), cuando quedan restos de comida el reciclaje puede ser difícil o inviable.
Impacto positivo en la imagen del negocio
Los establecimientos que incorporan este tipo de estrategias de envases ecológicos (un término ya en desuso por su asociación al greenwashing) mejoran su imagen al asociarse a la lucha contra el cambio climático.
Apostar por envases reutilizables de calidad, con los colores de la empresa y un diseño atractivo, se convierte también en un reclamo de marketing.
¿Te imaginas reducir toneladas de plástico con algo tan simple como reemplazar envases de plástico de un solo uso por sistemas de envases reutilizables? 🤔🥤♻️ pic.twitter.com/BxVcw1Gqy0
— Artu Grande 7⚔️ (@ArtuGrande) July 16, 2023
Cualidades de los envases reutilizables que triunfan
El packaging de varios usos permite la reducción de residuos en la industria de la alimentaria. En la restauración, sin ser aún obligatorios, dan cuenta de la responsabilidad ambiental de la empresa. Personalizarlos y apostar por un packaging duradero, de calidad e innovador contribuye a destacar a la empresa sobre la competencia.

Envases personalizados e innovadores
Incorporar el logotipo o los colores, así como diseñarlos acorde al tamaño de las raciones habituales del restaurante favorece un emplatado armónico y muy estético.
En el caso de los fast food deben, a la vez, ser resistentes a golpes, aptos para altas temperaturas, ligeros y asequibles. De ahí que plásticos como el polipropileno (PP) ganen terreno a otras alternativas, como la loza o el cristal.
Un ejemplo de personalización inteligente es el trabajo realizado por el estudio Elium para los McDonald’s franceses, la imagen principal de este artículo. Bandejas, cuencos y vasos de plástico con un diseño simple, monomaterial (el logo va grabado) y elegante. Así la experiencia de comer en estos restaurantes se convierte en una experiencia premium.
eliumstudio lanza vajilla reutilizable de mcdonald's para reducir los desechos de envases de comida rápida https://t.co/Xm47fvYM0M pic.twitter.com/WypgbdNZ6L
— designboom español (@designboomesp) March 27, 2023
Envases duraderos
Para que la inversión sea rentable, los envases deben soportar varios ciclos de uso y lavado industrial a altas temperaturas (unos 60 grados) sin deformarse, sin perder color y sin coger olores.

Envases seguros para la salud humana
Los materiales elegidos no pueden desprender sustancias nocivas para la salud ni durante su uso, ni durante el lavado.

Envases respetuosos con el entorno y reciclables
El diseño debe tener en cuenta el final de vida del packaging. Fabricarlos en un material plástico reciclable como el polipropileno contribuye a la deseada circularidad. Una cualidad que, además, en unos años, será obligatoria en la restauración.
¿Conoces el proyecto LessPack? Es una iniciativa en la que colaboramos con @Vertidos_Cero y @ecoembes que persigue reducir los residuos plásticos y poner en valor alternativas como los envases reutilizables. ¿Qué te parece la idea? #EnvasesReutilizables #EconomiaCircular pic.twitter.com/WSGcqIwWuu
— recircular (@recircular_net) July 19, 2023
Cómo implementar los envases reutilizables
En España el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases atiende al principio de jerarquía de residuos y destaca la necesidad de aumentar el porcentaje de envases reutilizables.
Estas soluciones, sin embargo, se limitan al uso comercial y HORECA. A modo general, el artículo 8 señala que el 20% del packaging deberá ser reutilizable en 2025, subiendo al 25% en 2030 y al 30% en 2035.
El Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases pretende:
— Agenda 2030 Asturias (@asturias2030) April 27, 2023
– Reducir la generación de residuos
– Fomentar la venta a granel de alimentos
– Aumentar los envases reutilizables
– Aumentar el porcentaje de reciclajehttps://t.co/IKwVIYj3QM@cogersaasturias @Mocedastur pic.twitter.com/w2DMd6rnY1
Pese a no estar estrictamente obligados, los establecimientos de restauración pueden apostar por soluciones reutilizables o retornables para el take away o el delivery. En estos casos se puede cobrar una fianza que se devolverá cuando el envase regrese al establecimiento.
En el caso de que sea solo reutilizable a título personal puede cobrarse un extra. Este concepto debe quedar claramente expresado en el ticket.
También puede asumirlo el establecimiento como inversión en marketing y destacarlo como un ‘eco-friendly packaging’ para hostelería. Este término anglosajón puede levantar ampollas entre los más mayores, pero es un hashtag infalible en redes sociales.
¿Pueden los clientes reutilizarlos en el establecimiento de hostelería para adquirir nuevas comandas? Sí, pero la ley precisa que deberán estar limpios, ‘pudiendo ser rechazados si están manifiestamente sucios o no son adecuados’.
Reutilización del packaging y desperdicio alimentario
El proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, finalmente no aprobado en la pasada legislatura por el adelantamiento de las elecciones generales, contemplaba que los restaurantes debían entregar al comensal aquellas viandas no consumidas.
Entregar estas ‘sobras’ en un recipiente reutilizable contribuiría a la vez reducir los residuos de alimentos y de packaging.
Muchos fabricantes de packaging alimentario ya ofrecen soluciones reutilizables, retornables y asequibles. En Knauf Industries contamos con varias soluciones de envases en polipropileno (PP) y con origen reciclado químico y exento del impuesto al plástico (R’KAP®). Ambas soluciones son aptas para uso alimentario y resistentes al calor del lavavajillas, el microondas y la congelación. Al ser monomateriales, también son reciclables al final de su vida útil, contribuyendo a la economía circular.
Descarga el Catálogo de Soluciones Termoformadas e Inyectables, y conoce nuestros envases Kary® Wave y Kary® Pot, disponibles en distintos tamaños. Kary® Cristal y Kary® Cristal Ice son aptos para microondas, lavavajillas y congelación, lo que les asegura un buen número de ciclos de uso. Mitsy® también es apto para lavavajillas.

Se fabrican en Polipropileno (PP) y en (R’KAP®), un material procedente del reciclado químico de plásticos postconsumo, apto para consumo alimentario y exento del impuesto al plástico.
Caso de éxito: Francia y la gestión de envases reutilizables
Desde el 1 de enero de 2023 los fast food franceses con capacidad para albergar a más de 20 comensales a la vez están obligados a servir los pedidos en vajillas lavables y reutilizables (salvo en los servicios de take away o delivery).
La medida afecta a vasos, cajas de nuggets y sushi, conos para patatas fritas, cajas de pizza y cubiertos desechables, entre otros. Se aplica con independencia del material en que estuvieran fabricados anteriormente (papel, cartón, plástico…), siempre que el de antes fuera de un solo uso.
En las primeras semanas de aplicación de la norma muchos establecimientos manifestaron su desacuerdo porque les obligaba a habilitar puntos de entrega de los envases para su limpieza, e instalar lavavajillas, con el consiguiente coste y problema de espacio.
Sin embargo, el Ministerio de Transición galo tenía claro su objetivo: evitar las 180.000 toneladas de envases que cada año acaban en la basura de los fast foods. Tanto más cuando el 55% de sus clientes consumen dentro del local y, por tanto, pueden comer en vajillas retornables de loza, plástico (polipropileno fundamentalmente) u otro material lavable para nuevos ciclos de uso.
La restauration à emporter génère 14 MILLIARDS de contenables jetables en France par an d’après Citeo et l’Ademe…
— NO PLASTIC IN MY SEA (@noplasticfrance) October 16, 2023
Refusons le #jetable !
L’Europe doit agir en prenant les bonnes décisions dans le cadre du règlement sur les emballages #PPWR@AgnesEvren @yjadot @pcanfin pic.twitter.com/IHa5YXIanx
Casi un año después el sector hace balance de la medida.
Varias cadenas de restauración se quejan del coste que les ha supuesto la medida. Las empresas de embalajes de papel y cartón, por su parte, denuncian que estas soluciones reutilizables no están mejorando la huella ecológica en la restauración, sino todo lo contrario ya que son las que más afectadas se ven con esta nueva medida.
¿Dónde está el talón de Aquiles de la medida? Los detractores hablan del ‘coste ecológico’ de la vajilla reutilizable, subrayando que el lavado de estos envases requiere mucha agua, energía y detergentes.
¿Y a favor? Los partidarios de la medida, en cambio, aplauden la reducción de residuos de envases y el impulso a la innovación en envases para restaurantes que supone. Y recuerdan que hay detergentes biodegradables, lavavajillas de alta eficiencia energética y opciones de autoconsumo energético.

El futuro de los envases reutilizables en Europa
Francia podría ser la punta de lanza de una Europa con envases reutilizables si se aprueba finalmente el proyecto de Reglamento de envases de la Comisión. Esta norma debería aprobarse antes de las elecciones europeas de mayo de 2024.
Sin embargo, la aprobación podría retrasarse por la oposición de algunos estados miembros, como Italia. Pero también porque se trata de una norma muy ambiciosa. Entre otras medidas, el artículo 26 contempla para 2040 un objetivo del 80% de envases retornables en bebidas y un 40% en el resto de los alimentos en las comidas para llevar.
Un escenario que plantea todo un reto ambiental, pero también un estimulante desafío para el ecodiseño de alternativas ecológicas en envases personalizables y sostenibles. Un nuevo paradigma de consumo que, sin duda, implicará cambios de hábitos para el ciudadano.
Si te interesa conocer tus opciones, no dudes en consultar con nuestro equipo haciendo clic en esta página.
FAQ Envases Reutilizables en restauración
Los envases reutilizables permiten la reducción de residuos en la industria de la alimentaria. En la restauración, sin ser aún obligatorios, dan cuenta de la responsabilidad ambiental de la empresa. Personalizarlos y apostar por un packaging duradero, de calidad e innovador contribuye a destacar a la empresa sobre la competencia.
Muchos fabricantes de packaging alimentario ya ofrecen soluciones reutilizables y retornables. En Knauf Industries contamos con varias soluciones de packaging en polipropileno (PP) y R’KAP®, aptas para uso alimentario y resistentes al calor del lavavajillas, el microondas y la congelación.
Entre los beneficios de usar envases reutilizables encontramos la reducción de costos a largo plazo en envases y una menor generación de residuos. Pero además aporta un valor intangible de prestigio, alineando al establecimiento con el respeto por el entorno y la innovación.