Protectores plásticos para la industria: del EPS a los nuevos materiales

cantoneras retornables. Protección industrial

Cualquier daño en un producto a lo largo del proceso logístico, por pequeño que sea, lo desvaloriza. Los protectores plásticos de EPS los protegen para que lleguen al punto de venta o a su destinatario, si se trata de un e-commerce, intactos. Pero ya no son los únicos materiales de alta tecnología para protección industrial.

Importancia del embalaje en la protección de productos industriales

Da igual que sea una ventana que se hace añicos, una batidora con un arañazo o una batería que deja de funcionar por un impacto. El resultado es el mismo: el producto deja de ser apto para la venta. O sigue siendo funcional, pero va al canal outlet, reacondicionado o de precios rebajados por tara.

¿Qué son los protectores plásticos de EPS?

Los protectores plásticos de poliestireno expandido EPS son materiales diseñados para proteger productos durante el transporte, almacenamiento y manipulación. Entre ellos encontramos bloques, tacos, peines o cantoneras fabricados en esa espuma expandible.

La fabricación de protectores de EPS puede hacerse a la medida de cada producto, de cada embalaje o de cada palé.

Beneficios de los protectores plásticos de EPS

Los protectores plásticos de EPS son ligeros, resistentes, duraderos y fáciles de manejar. Además, son reciclables y sostenibles.

Se pueden fabricar también en NEOPS®, el equivalente renovable del EPS.

Resistencia a impactos y vibraciones

El EPS está formado por esferas compuestas en un 98% de aire y un 2% de materia. Esta composición le confiere ligereza y, a la vez, una buena resistencia a impactos, amortiguación de las vibraciones y protección en caso de caídas o un mal apilamiento de la carga durante el transporte.

Aislamiento térmico y acústico

Esa composición proporciona cierto aislamiento térmico, en especial, de la humedad. Esta propiedad resulta muy interesante en el transporte de equipos electrónicos para evitar la condensación de humedad.

El empaquetado de productos con protecciones de EPS reduce el ruido ambiental en las plantas logísticas durante las operaciones de trasiego, carga y descarga. Pese a no tratarse de un aislamiento acústico propiamente dicho, sí mejora el ambiente de trabajo de los operarios.

consolidación

Reducción de costes en la cadena logística

Cada producto estropeado es una pérdida contable. Pero también, una pérdida en la reputación de la empresa que puede suponer la rescisión de importantes contratos con clientes y el pago de indemnizaciones millonarias.

Imaginemos el impacto en una línea de producción de coches si todas las cámaras del paracoches de un determinado modelo llegan estropeadas y hay que parar la producción. O un equipo de televisión que espera la llegada de unas cámaras para cubrir un Mundial de Fútbol y llegan con las ópticas rotas.

Para evitar estas situaciones, el embalaje de productos industriales tiene en cuenta la protección de componentes mediante soluciones de protección personalizadas y ajustadas a las características de cada producto. 

Y un detalle que no debe pasar desapercibido: al bloquear los posibles movimientos súbitos de la carga durante el transporte que pudieran producirse las aceleraciones en curvas o baches, mejora la seguridad en el transporte. En concreto, estamos evitando vuelcos o pérdida de control del camión debidos al  desplazamiento de la carga. 

Personalización y adaptabilidad a distintos productos

El EPS es una espuma plástica que permite moldear a medida piezas protectoras adaptadas a la forma de cada producto. Para tiradas cortas o muy urgentes también pueden fabricarse las piezas a corte.

Hay protectores específicos para compensar los espacios vacíos en un embalaje, asegurar el apilamiento (tacos y planchas) o bloquear los posibles desplazamientos de la carga paletizada durante el transporte.

Soluciones de embalaje sostenible

El EPS y NEOPS® son 100% reciclables por sistemas mecánicos y a través de los flujos de recogida y procesamiento urbano habituales.

jaca personalizada eps

Proceso de fabricación de protectores de EPS

Las protecciones con EPS se pueden fabricar de dos formas: a partir de un molde ad hoc o cortando piezas de tamaño estándar. Cada uno de estos procesos tiene sus pros y sus contras.

Diseñar un molde y fabricarlo requiere tiempo. Es la solución ideal para la industria manufacturera en  series de producción largas, productos de fondo de catálogo que duran años en fabricación o ediciones planificadas con mucho tiempo de antelación.

Las protecciones fabricadas por corte se destinan a producciones cortas o fuera de programación. Este sistema permite una fabricación rápida, pero es más impreciso y genera inevitables restos de materiales, que ensucian y se convierten en residuos que hay que retornar al flujo de producción para su reciclaje.

Aplicaciones y usos de protectores plásticos de EPS

Los protectores plásticos de EPS se utilizan en sectores como la electrónica, la automoción, la construcción, la alimentación y la farmacéutica.

Su bajo coste y facilidad de moldeo permite fabricar soluciones de embalaje personalizadas. Está especialmente indicado para la protección de piezas delicadas o equipos electrónicos que pueden verse afectados por las vibraciones o la condensación de humedad.

¿Quieres saber más sobre nuestras soluciones de bloqueo y protección industrial? Descarga de forma gratuita nuestro Catálogo soluciones de bloqueo y protección.

Catalogo soluciones de bloqueo y protección industrial
Catálogo de soluciones de bloqueo y protección para piezas fragiles

DESCARGAR CATÁLOGO

EPE, el material que complementa al EPS

La espuma de polietileno o polietileno expandido (EPE) tiene una estructura de células cerrada rellenas de aire similar a la del EPS.

Ofrece una protección y amortiguación similar a la que proporciona el polipropileno expandido (EPP), pero con una bajísima densidad. No obstante, puede trabajarse en distintas densidades, según su aplicación final.   

La espuma EPE es resistente al agua, aceites y muchos productos químicos. También es un muy buen material aislante. Todas estas características la convierten en una buena alternativa al EPS como material de embalaje, si bien con un coste algo más elevado.

Se fabrica en bloques sin necesidad de herramientas. Una vez fabricados, se pueden cortar de forma rápida y simple piezas de protección a medida con forma 2D y 3D. En los procesos de corte se emplean sistemas de última generación: láser, chorro de agua de 5 ejes, fresado 3D, etc.

Una de las aplicaciones más frecuentes de esta espuma alveolar es la fabricación de ‘peines’ o separadores para componentes dentro de una misma caja.

La facilidad de corte la convierte en un material habitual para dividir compartimentos en nuestras cajas KOMEBAC® y KOMEBAC® COOL cuando se trata de tiradas cortas o productos específicos y temporales en los que no compensa generar esas piezas con molde.

La fabricación de soluciones de embalaje con EPE es una de las tareas que se realizan en las plantas de Overath, grupo empresarial alemán recientemente adquirido por Knauf Industries.

protección perfiles

Reciclable y reciclado

En un paso adelante hacia la economía circular, ya existen en el mercado materias primas fabricadas con polietileno expandido (EPE) 100% reciclable y con un 30% de material reciclado por procesos mecánicos.

A pesar de tener una composición reciclada, siguen presentando excelentes propiedades isotrópicas que permiten fabricar de forma rápida protecciones más pequeñas, más ligeras y más seguras que con otros materiales.

Así se asegura la protección de la producción y una optimización del espacio en el transporte, lo que, a la larga, redunda en una reducción de costes y de emisiones de CO2.

Propiedades del EPE

Entre sus propiedades destacan las siguientes:

  • alta capacidad de absorción de golpes en los tres ejes espacialesgran resistencia a la compresión a nivel multidireccional (es decir, sin importar la dirección desde la que proceda la fuerza)
  • atenuación de vibraciones en los productos que protegeaislamiento térmico. Resiste sin problemas temperaturas entre -600C y 1000C
  • inerte. No permite la proliferación de microorganismos sobre su superficie
  • resistente al agua, la humedad y el aceite
  • no tóxico. En su producción no se utilizan ni químicos tóxicos, ni VOC.
Komembac

Protección de equipos electrónicos

Algunos equipos electrónicos requiere una protección especial contra descargas electrostáticas.

Para protegerlos se han desarrollado espumas de EPE con una resistividad superficial eléctrica reducida, ideal para la protección de componentes electrosensibles.

Se utiliza para el embalaje de productos sensibles que requieren protección ESD (descarga electrostática) en las industrias electrónica, automotriz, solar y fotovoltaica.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTECCIONES

¿Qué son los protectores plásticos de EPS?

Los protectores plásticos de poliestireno expandido EPS son materiales diseñados para proteger productos durante el transporte, almacenamiento y manipulación. Entre ellos encontramos bloques, tacos, peines o cantoneras fabricados en esa espuma expandible.

¿Qué ventajas tienen los protectores plásticos de EPS en comparación con otros materiales de protección?

Los protectores plásticos de EPS son ligeros, resistentes, duraderos y fáciles de manejar. Además, son reciclables y sostenibles.

¿En qué sectores se utilizan los protectores plásticos de EPS?

Los protectores plásticos de EPS se utilizan en sectores como la electrónica, la automoción, la construcción, la alimentación y la farmacéutica.

¿Cómo se fabrican los protectores plásticos de EPS?

Las protecciones con EPS se pueden fabricar de dos formas: a partir de un molde ad hoc o cortando piezas de tamaño estándar. Cada uno de estos procesos tiene sus pros y sus contras.

Scroll al inicio