¿Qué es el packaging? Todo lo que necesitas saber

Qué es el packaging

El packaging va mucho más allá del envase o el embalaje que protege un producto. Es la mejor forma de valorizar tu producto, atraer al cliente y favorecer su decisión de compra. Y en la industria, como en la vida misma, no hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión.  

¿Qué es el packaging?

El término ‘packaging’ es un anglicismo que engloba todas aquellas actividades relacionadas con el diseño y producción del contenedor que protege y embala cualquier producto.  

Será lo primero que vea tu cliente o potencial cliente. Y tendrá que dedicar unos instantes a abrirlo (recuerda la importancia de los famosos ‘unboxing’ virales). El reto es convertir ese instante en una experiencia positiva y diferencial.

Principales funciones del packaging 

Protección 

Ya sea un packaging comercial, o uno tipo industrial, su principal función es ejercer de barrera protectora frente a roturas durante el transporte, condiciones climáticas adversas o suciedad, entre otros. 

Conservación 

Este punto es clave en el packaging para alimentos. El producto no solo debe llegar íntegro. También debe estar en perfectas condiciones higiénico-sanitarias y evitar el desperdicio alimentario.  

Facilitar el uso 

¿Será voluminoso y hay que cargarlo en un camión? Entonces debe ser ligero y tener un diseño ergonómico que facilite esas tareas logísticas. ¿Va a llevar alimentos? Debe proteger, ser apto para pasteurización, congelación, microondas, con tapa que cierre bien por si no se consume todo de una vez…  

Herramienta de marketing 

El neuromarketing nos ha enseñado que el envase contribuye a la construcción de marca. A fin de cuentas, es lo primero que ve y toca, mucho antes incluso de probar, sentir o utilizar el producto. De ahí la necesidad de hacerlo innovador, práctico, fácil de manejar y, por qué no, estético.   

Cumplimiento de la normativa  

El envase contribuye al cumplimiento de la normativa, ya sea respecto a la seguridad alimentaria (preservación de la cadena de frío, niveles de NIAS…), la prevención de residuos, facilitar la Manipulación Manual de Cargas…  

Reducción de costes 

Un buen packaging permite ahorrar costes durante todo el proceso de logística. Por ejemplo, facilitando la carga y descarga, reduciendo el gasto en los portes asociados al peso, ocupando menos espacio en el almacén…  

Información al usuario 

El packaging de productos debe proporcionar al consumidor los datos esenciales del fabricante y del producto: peso, fecha de caducidad o de consumo preferente, ingredientes, componentes técnicos, instrucciones de uso y advertencias de seguridad. Especialmente ahora, que la Unión Europea busca avanzar en la economía circular e incluir en el packaging un Pasaporte Digital del Producto.  

Origen de los envases de plástico

Tipos de packaging 

Según el elemento o característica que se tome en cuenta, podemos establecer diferentes clasificaciones:  

Según su función 

Packaging primario 

Son todos los envases y embalajes que entran en contacto directo con el producto que protegen. Así son los envases para cerezas en EPS o CELOOPS®, o los termoformados para quinta gama.  

Packaging secundario 

Incluye aquellos embalajes que dentro contienen varios productos iguales. Por ejemplo, una caja que dentro contenga varios productos envasados. Es el caso de contenedores isotérmicos en EPP (o EPP de origen reciclado), que son reutilizables y que se utilizan en sectores como el HORECA o vending.  

Packaging terciario 

Son los embalajes para el transporte y almacenaje. 

Según su circularidad 

De usar y tirar 

El packaging de un solo uso y no reciclable es propio de una economía lineal. Estos envases se convierten en residuos tras un primer y único uso. No tendrán cabida cuando entre en vigor el PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation).   

Reutilizables y/o retornables 

Los envases reutilizables permiten al cliente utilizar varias veces el mismo packaging a título personal. Los envases y embalajes retornables aplican el ecodiseño para poderlos reincorporar a nuevos ciclos de distribución tras un proceso de limpieza.  

Reciclables 

Fabricados en materiales que se pueden reciclar, ya sea mediante reciclaje mecánico o químico. En vez de convertirse en residuos, se convierten en nuevas materias primas por lo que muchas veces se autodenominan como ‘packaging ecológico’ o ‘packaging sostenible’.  

Materiales para el packaging en Knauf Industries 

El tipo de producto, el presupuesto y hasta el planteamiento medioambiental determinan la elección de unas soluciones de packaging u otras. Te explicamos con qué materias primas trabajamos en Knauf Industries y sus principales aplicaciones.  

Poliestireno expandido (EPS) 

El poliestireno expandido (EPS) es una espuma plástica formada en un 98% por aire y tan solo un 2% de materia prima. Entre sus características más destacadas encontramos la ligereza, la amortiguación de impactos, la transpirabilidad y su capacidad isotérmica.  

Al ser un material inerte, impide el crecimiento de microorganismos. Esto lo convierte en un material ideal para el sector agroalimentario. 

Y por su capacidad amortiguante y resistencia a impactos, también es óptimo para proteger y embalar productos industriales. Se utilizan embalajes de EPS y/o con piezas protectoras como cuñas, esquineras o peines, entre otros, fabricados con este mismo material.  

Descubre los materiales de embalaje y protección ideales para tus productos industriales y mejora la seguridad y eficiencia en cada envío.

Normativa para transporte para pescado

Polipropileno expandido (EPP) 

El polipropileno expandido (EPP) se compone de un 98 % de aire y un 2 % de materia prima expandida. Entre sus propiedades destacan el aislamiento isotérmico, la resistencia química y el envejecimiento, y la resistencia de golpes y rayaduras. Por eso es el material ideal para contenedores retornables para transporte (ERT).  

A diferencia del EPS, el EPP es reutilizable, lo que favorece su uso en envases retornables.  

Conoce los envases ecodiseñados de Knauf Industries

Polipropileno (PP) 

El material por excelencia para envases termoformados de uso alimentario. Sobre todo, para aquellos que requieren pasteurización o que precisan meterse en microondas. Además, es reciclable.  

Otros materiales del mercado para packaging 

Cartón 

Muy versátil y apto para contacto alimentario. Es habitual, por ejemplo, ver cartón ondulado en las cajas de pizza. 

Aluminio 

Ligereza y flexibilidad son dos de sus puntos fuertes. Además, es resistente y estéril.  

Vidrio 

Es frágil, pero retornable y reciclable. Habitual en bebidas y cosméticos, a los que añade cierto valor premium.  

Otros materiales sostenibles y ecológicos en Knauf Industries 

Existe una creencia equivocada de que el packaging de plástico no es sostenible. Sin embargo, con el correcto procesado a fin de ciclo, lejos de convertirse en residuos, los envases de plástico pueden convertirse en nuevas materias primas.  

Todos nuestros envases de materiales plásticos son monomateriales y fácilmente reciclables.  

Aun así, en línea con nuestra responsabilidad con el entorno, en Knauf Industries hemos desarrollado nuevas materias primas recicladas y circulares como alternativas a nuestros principales materiales:  

  • RELOOPP® (EPP reciclado mecánico) como alternativa al EPP para contenedores isotérmicos retornables o reutilizables, o piezas técnicas industriales.  

Consejos a la hora de escoger un buen packaging 

Antes de elegir el embalaje, conviene analizar las necesidades del producto, el presupuesto, el precio final y todos los condicionamientos logísticos.  

¿Sirve un envase estándar, más asequible e inmediato, o conviene apostar por un packaging personalizado que aporte un valor añadido al producto? 

Estas preguntas implican que el diseño del packaging debe prestar atención a los aspectos:  

  • Tamaño. Adecuarlo al del producto reduce costes y proporciona más seguridad a la mercancía, evitando que ‘baile’ dentro del envase.  
  • Propiedades del material. ¿Qué necesita mi producto? ¿Un material isotérmico para preservar la cadena de frío? ¿Un material ligero para facilitar la carga y descarga? ¿Que sea transparente para la valorización visual?  
  • Sostenibilidad. Aunque la PPWR ya marca unas líneas maestras hacia una economía circular, las tendencias en packaging cada vez dan más peso al impacto ambiental del envase. ¿Es fácil de reciclar o se convertirá en residuos?  

El futuro del packaging 

Los envases y embalajes del futuro ya están en el presente. Se diseñan y fabrican, como hemos visto, con plásticos reciclados, más ligeros y con menor huella de carbono a lo largo de su ciclo de vida.  

Pero también, por qué no, hablamos de un packaging innovador y listo para incorporar nuevas tecnologías (smart packaging) y etiquetados inclusivos y otros códigos digitales.  

Nuestro ID Lab cuenta con expertos en diseño de packaging sostenible y adaptado a las nuevas regulaciones de la PPWR. ¡Adelántate a la normativa y adapta ya tus envases y embalajes a la economía circular!  

Cuéntanos tu proyecto y nuestros expertos lograrán la mejor solución de packaging para tu producto.   Solicita una asesoría técnica.

FAQ Packaging

¿Cuál es la diferencia entre packaging y embalaje?

El embalaje es un contenedor para transportar productos que, a su vez, ya van dentro de un envase. El término packaging engloba los conceptos de envase, embalaje y todo el proceso de diseño, fabricación y manipulación del producto para incorporarlo a ese contenedor protector.

¿Por qué es importante el diseño de packaging?

El diseño de packaging es crucial porque influye en la percepción del producto por parte del consumidor, protege el contenido durante el transporte y puede ser una herramienta poderosa de marketing. 

¿Qué materiales son los más sostenibles para packaging?

Los materiales más sostenibles para packaging incluyen los materiales reciclados y reciclables, como poliestireno expandido (EPS), polipropileno expandido (EPP), polipropileno (PP), cartón, aluminio y vidrio. 

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto